_
_
_
_
PLENO DEL PARLAMENTO

Chaves acusa al PP de querer convertir a Cataluña "en un problema" para obtener votos

Sanz pregunta si el Rey es también de extrema derecha por defender la Constitución

Lourdes Lucio

Manuel Chaves explotó ayer su papel de árbitro en la compleja y complicada situación política generada por el debate de la proposición de ley de reforma del Estatuto de Cataluña. En la sesión de control del Parlamento, Chaves instó al PP a presentar "ya" el anunciado recurso ante el Tribunal Constitucional, contra la tramitación de la propuesta, para que haya un pronunciamiento antes del próximo día 2. Según el presidente andaluz, la posición del PP respecto al Estatuto catalán sólo se explica por su avidez de votos: "Quieren hacer de Cataluña un problema para obtener rentabilidad política".

El debate sobre el Estatuto de Cataluña volvió a ser la estrella de la discusión de los dos grandes partidos andaluces en la sesión de control del Parlamento de Andalucía. Aunque en otras latitudes pueda resultar extraño, el que la Cámara andaluza discuta de temas nacionales de manera reiterada es una de sus señas de identidad, dada la fuerte dependencia orgánica de los dos partidos mayoritarios a sus direcciones estatales.

Una pregunta de la presidenta del grupo popular, Teófila Martínez, al jefe del Gobierno andaluz y presidente federal del PSOE, Manuel Chaves, brindó a éste la oportunidad, una vez más, de lanzar el mensaje que todo el PSOE repite con vistas a la toma en consideración de la iniciativa catalana en el pleno del Congreso el próximo día 2: España no se va a romper y la proposición catalana va a ser "modificada sustancialmente" en el trámite del Congreso.

Chaves instó al PP a presentar "ya, hoy" el recurso contra la tramitación de la propuesta, para dar tiempo al Tribunal Constitucional a dictaminar antes del 2 de noviembre. De lo contrario, dijo, "estaríamos en el contexto de la mentira". Con un tono enérgico, acusó al PP de emplear "la retórica de extrema derecha" en su rechazo a la proposición catalana, utilizando "la mentira como arma política" al pronosticar la ruptura de España.

Según Chaves, la posición del Partido Popular únicamente se explica por la ambición de superar al PSOE en las urnas en la próxima convocatoria electoral. "Ustedes quieren hacer de Cataluña un problema para obtener rentabilidad política. Y yo, como presidente de la Junta y del PSOE quiero ayudar a que en el Congreso salga un Estatuto constitucional, donde nos sintamos cómodos todos".

El presidente andaluz instó al PP a sumarse al debate de enmiendas en el Congreso, en vez de limitarse a lanzar "rayos y truenos" contra la propuesta. "¿Qué van a hacer después del día 2?, ¿se van a ir del Parlamento?, ¿se van a excluir?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Si Teófila Martínez sabía la respuesta, no la dijo en el pleno. Durante su intervención, la popular reprochó el "silencio" y la "pasividad" que, a su juicio, está manteniendo Chaves "cuando está en peligro la solidaridad de todos los españoles". Martínez dijo que el PP "no se fía" de la posición que van a mantener los socialistas en el debate en el Congreso para modificar el Estatuto catalán.

Horas más tarde, el portavoz popular, Antonio Sanz, fue mucho más contundente que su teórica jefa de filas parlamentaria, en la defensa de una proposición no de ley sobre el mismo asunto, que fue rechazada.

Pinochet

Con la bandera argumental de que la posición del PP no es otra que la "defensa de la Constitución", Sanz consideró "alucinante" que por este motivo se les acuse de extrema derecha, como dijo Chaves en una entrevista el pasado lunes y reiteró ayer en el pleno. "¿Somos de extrema derecha? ¿Cómo el Rey, el Príncipe, la UGT, los empresarios? Esos son los que hablan de respeto a la Constitución", dijo Sanz, en un discurso en el que terminó apelando a los sentimientos, una práctica política que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define como demagogia.

"Apelamos a su andalucismo, a su españolismo, al sentimiento", dijo a los bancos socialistas para intentar convencerlos de que voten en contra de la toma en consideración de la propuesta de reforma catalana el día 2.

En otro momento, Sanz calificó de "ocurrente" las propuestas que baraja Zapatero para cambiar el término nación en el texto catalán y dijo que expresiones como entidad nacional o comunidad nacional eran muy "apreciadas" por el nacional socialismo o el Chile del dictador Pinochet.

La portavoz de IU, Concha Caballero, aseguró que la posición de los populares hace "un flaco favor a Andalucía" y acusó al PP de estar "en continua campaña electoral".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_