_
_
_
_

Ábalos relata la transformación vital de un adolescente de la Edad Media

El autor malagueño publica la novela 'Grimpow' en Montena

Rafael Ábalos (Archidona, Málaga, 1956) acaba de sacar a la calle Grimpow en la editorial Montena. La novela transcurre en el invierno de 1313. Grimpow, su protagonista, verá cambiar su vida cuando encuentra el cadáver de un hombre en las montañas de Úllpens. El caballero muerto llevaba un mensaje enigmático y una piedra que se convertirá en el centro de aventuras y tribulaciones.

Grimpow se ha convertido en un fénomeno editorial al haberse vendido sus derechos en varios países, cuyos lectores podrán disfrutarla a partir de 2006. Editoriales de Francia, Italia, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido, EE UU, Portugal, Grecia, Rusia, Holanda, Rumania, Brasil y Polonia prevén la publicación de esta novela. Abogado de profesión, Ábalos da clases en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Málaga. Es autor de dos novelas publicadas en Debate: Bufo soñador y El visitante del laberinto.

¿Cómo se explica que la novela de un autor español no demasiado conocido haya sido comprada en tantos países? "El fenómeno arranca en la Feria de Francfort de 2004. La novela le gustó a una editorial de Francia. Y empezó el boca a oreja de los editores. Todo esto ha culminado en la Feria de Francfort de 2005", afirma Ábalos.

Grimpow avanza, entre aventuras, misterios y enigmas, por un territorio medieval en el que las fuerzas oscuras de la superstición y el miedo dejan entrever pequeños orificios por donde asoma la luz. "El sentido de la novela radica en el viaje iniciático de Grimpow a la búsqueda de sí mismo y de la propia esencia del ser humano como gran misterio del universo", comenta Ábalos.

Misterios y preguntas

"Grimpow comienza siendo un pícaro, algo muy propio de la tradición literaria española. El encuentro con el cadáver supone para él una transformación radical. Emprende un viaje iniciático a la búsqueda de ese gran secreto que es el secreto que han perseguido siempre los sabios. Grimpow siente la necesidad de descubrir los grandes misterios y las grandes preguntas que los seres humanos han buscado siempre", dice el autor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Grimpow se transforma en ese adolescente que empieza a descubrir la vida. Podría ser ese adolescente que fue cualquier gran genio de la humanidad que ha conseguido que lleguemos a ser lo que somos. Podría ser un joven Galileo, un joven Copérnico o un joven Da Vinci en esa transformación", señala Ábalos.

La piedra que cambiará la vida de Grimpow tiene un peso decisivo en la novela. "Es el símbolo de la piedra filosofal. Intento hacer una lectura nueva de esa simbología medieval representada en la piedra filosofal como expresión de esa inquietud del ser humano por empezar a interpretar la naturaleza, por empezar a descubrir los mecanismos que hacen que funcione todo este enorme tinglado. La piedra que buscaban los alquimistas es un símbolo de la total sabiduría, de la respuesta a todo", asevera el escritor. Ábalos añade que su novela no es sólo para jóvenes. "Quizás es el adulto el que llegue a apreciar la intención reflexiva de la novela", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_