_
_
_
_

Greenpeace denuncia la deficiente calidad del agua, la sobreexplotación y mala gestión en el Júcar y Segura

La organización ecologista Greenpeace denunció ayer en un informe "la mala calidad del agua de los ríos y los acuíferos de España". La organización advierte de que la falta de depuración, la existencia de vertidos y la sobreexplotación de acuíferos, entre otros, hace que sólo la mitad de las zonas de agua dulce que han estudiado las confederaciones hidrográficas cumpla los requisitos de calidad que señala una directiva europea, que será obligatorio aplicar en 2015. El director general de Greenpeace España, Juan López de Uralde, criticó que en España se hable "mucho de cantidad de agua y poco de calidad". La organización ha elaborado un mapa con puntos negros de gestión del agua. Entre ellos destaca el vertido de aguas residuales sin tratamiento de A Coruña; la sobreexplotación de acuíferos en Ciudad Real o la desembocadura del Segura en Alicante, "que sólo lleva el 4% del caudal que debería llevar en condiciones naturales".

El informe analiza todas las cuencas hidrográficas y considera que el estado de las aguas en la del Júcar es "muy deficiente", mientras que la del Segura "es paradigma de una pésima gestión y de la total falta de control" sobre los recursos. En el análisis de la cuenca del Júcar, que afecta también a Castilla-La Mancha y en la que se contabilizan 24 puntos negros, Greenpeace destaca que sólo el 0,95% de sus masas de agua superficiales podrán cumplir en 2015 las exigencias de calidad de la directiva. La organización considera que los principales problemas de la cuenca se deben a la contaminación de los ríos por aguas residuales urbanas y vertidos industriales, y también las "malas prácticas agrícolas" que han contaminado los acuíferos. Greenpeace hace hincapié en que el 37% de los acuíferos de la cuenca está sobreexplotado, un hecho que imputa a la agricultura, el sector turístico y la "especulación" favorecida por el desarrollo urbanístico de la LRAU. Según el informe, las demandas de agua superan en 957 hectómetros cúbicos los recursos medios naturales y el déficit se agravará con la construcción de más campos de golf y urbanizaciones. En la cuenca del Segura, se identifican 19 puntos negros por vertidos, sobreexplotación y otros problemas. La calidad del agua es "muy deficiente" y la cuenca está en una situación "muy grave por su modelo agrícola", ya que el sector es el segundo que más consume en la zona con menor aportación hídrica, y ha sufrido durante años un "comercio ilegal" de agua en Murcia, que ha apostado por un crecimiento "insostenible", según Greenpeace.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_