_
_
_
_
Entrevista:FLAVIO BRIATORE | Director de la escudería Renault | AUTOMOVILISMO | Concluye el Campeonato del Mundo de Fórmula 1

"Mentalmente, Alonso es mucho más fuerte que los demás"

Controvertido, pero simpático, Flavio Briatore se ha convertido en el hombre de moda entre los directores de equipo del Mundial de Fórmula 1. Le han bastado cuatro años de trabajo con la escudería Renault para dar a Fernando Alonso un coche ganador. Briatore está contento. No sólo porque ayer colocó a sus dos pilotos en la primera línea de la parrilla de salida en el Gran Premio de China, con el que este año se cierra el campeonato, sino también porque se siente un triunfador y está convencido de que la situación de predominio de su escudería sobre McLaren y Ferrari proseguirá el próximo año con el nuevo motor V-8 de 2,4 litros.

Pregunta. ¿Les ha salido redonda la temporada?

Respuesta. Creo que hemos realizado un recorrido increíble para conseguir el título de pilotos con Fernando Alonso. Tuvimos la ventaja de contar con la mejor máquina en la primera parte del campeonato. Después llegó la reacción de McLaren. Normal, porque llevan muchos años de experiencia. Pero nosotros llevábamos ya 25 puntos de ventaja y la cuestión que más nos preocupaba era la fiabilidad. Lo fundamental era concluir y sumar puntos en cada carrera. Lo importante no era ganar por 5-0, sino ganar, aunque fuera por 3-2. Ron Dennis

"Fernando es más disciplinado que Raikkonen. Puede ganar 10 títulos mundiales"
"Mi relación con él es muy buena. Hablamos el mismo idioma, somos latinos. Eso ayuda mucho"
Más información
Alonso gana en China y da a Renault el título de marcas

[patrón de la escudería McLaren] sigue diciendo que el finlandés Kimi Raikkonen es mejor piloto, pero es siempre segundo. Perdió el Mundial en 2003 y todavía no lo ha conseguido. Fernando Alonso, en cambio, ya tiene uno y, para mí, el mejor es él. Me siento orgulloso de haber ganado el título con el piloto más joven de la historia y con un equipo que tiene cuatro años de vida.

P. Si tenían un coche capaz de superar a los McLaren, ¿por qué no lo pusieron antes en la pista?

R. Es cierto. Lo teníamos hace meses. ¿Pero qué necesidad teníamos de correr riesgos con él disponiendo de una ventaja tan importante de puntos? Podíamos ser tres décimas de segundo más veloces, pero también dejar de sumar seis u ocho puntos en cada carrera.

P. ¿Qué es más importante para usted: el título de pilotos o el de constructores?

R. El de pilotos. El de constructores lo inventó la escudería Ferrari cuando no ganaba el de pilotos. La Fórmula 1 es el Mundial de pilotos, no el de constructores.

P. ¿Qué ha supuesto para su proyecto la victoria de Alonso?

R. Algo fantástico. He ganado ya con dos equipos distintos. Lo hice con Benetton y con Michael Schumacher y ahora con Fernando. Creo que hemos hecho un gran trabajo, todo el equipo, para que Fernando tuviera un bólido competitivo. Y ganamos con la cabeza, ya que Montoya no habría pasado en la salida de varias carreras a Alonso si el título no hubiera estado en juego.

P. ¿Cuándo comenzó a creer ciegamente en el español?

R. Desde que le conocí. En 1998 o 1999, no recuerdo bien. En la vida siempre me ha gustado tomar decisiones importantes. Recuerdo que, cuando en 2003 dejé fuera del equipo a Button para dar un volante a Fernando, todo el mundo me criticó: "Es demasiado joven, inexperto". Pero sabía lo que quería. Hice un programa y le dije: "Vamos a ganar el Mundial juntos". Y creo que todo su recorrido ha sido acertado. Desde que comenzó, en Minardi, hasta que llegó a Renault como probador.

P. ¿Qué piensa de Alonso como piloto? ¿Se le puede comparar a Schumacher o a Raikkonen?

R. Hablamos de talentos increíbles. Especialmente, el de Michael. Creo que Fernando es más disciplinado que Raikkonen. Estoy convencido de que puede ganar diez títulos mundiales. Lo único imprescindible es que esté en el equipo justo en el momento justo. Lo primero es que él se sienta bien en el equipo. Y que tenga una máquina competitiva. Mentalmente es mucho más fuerte que los demás.

P. Algunos equipos ya han probado el nuevo motor V8, que se usará el próximo año. Renault no tiene previsto probarlo hasta enero. ¿Van retrasados?

R. No. Cada cual hace lo que quiere. Ya se ha visto qué tiempos tan ridículos han hecho. Nosotros no vamos a hacer pruebas con coches híbridos porque considero que es perder el tiempo. En enero cogeremos el motor y lo pondremos en el nuevo chasis. Y después ya veremos dónde está cada uno.

P. ¿Cuál es su relación con Alonso? ¿Concluye su contrato con él en 2008?

R. No hablo de contratos ni de dinero. Mi relación con Fernando es muy buena. Hablamos el mismo idioma, somos latinos. Eso ayuda mucho. Hemos tenido una constante complicidad. Es la única forma de trabajar. Con Michael Schumacher nunca tuve ningún problema. Pero, cuando dejó el equipo, estuvo frente a mí en otra escudería. Con Fernando hay un gran aprecio. Ha dado mucho a este equipo, pero también pienso que este equipo le ha dado mucho a él.

P. ¿Cómo ve el futuro del Mundial de F-1 y el enfrentamiento actual entre la mayoría de las escuderías y los constructores con Bernie Ecclestone, el patrón?

R. Hemos de ser capaces de tomar decisiones inteligentes para unificar criterios y lograr que no haya dos campeonatos paralelos. Tenemos la experiencia de América: dos campeonatos, un desastre. Tenemos un acontecimiento fantástico y con unas audiencias televisivas brutales. Aún recuerdo cuando pedía por favor a Televisión Española que hiciera algo por Alonso y me cerraban todas la puertas. La F-1 es el espectáculo más grande después de los Juegos Olímpicos y de la Copa del Mundo de fútbol. Y no podemos perderlo.

SCIAMMARELLA
SCIAMMARELLA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_