_
_
_
_

El juez encarcelará a tres cargos de EHAK si no pagan 300.000 euros antes del lunes

Batasuna: "Poniendo como ariete los aparatos del Estado es imposible un proceso de paz"

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska impuso ayer una fianza de 100.000 euros para eludir la prisión a cada uno de los tres responsables del equipo de comunicación del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK en sus siglas en euskera) a los que imputa ser miembros de la banda terrorista ETA. Se trata de Juan José Petrikorena, Peio Gálvez y Joseba Zinkunegi, vinculados en su momento al equipo de prensa de Batasuna y que en su comparecencia ante el magistrado aseguraron no tener nada que ver con la banda terrorista ni con las acusaciones de que son objeto.

El juez afirma que ETA y Batasuna utilizaron al PCTV para soslayar el "ciclo de ilegalización"
Los imputados deben comparecer dos veces al día ante la Ertzaintza hasta el día 12
Más información
El PP pide a Balza que impida la manifestación a favor de los presos etarras
Indicios y sospechas de la vinculación con Batasuna
El juez impone medidas cautelares a los máximos responsables de EHAK por colaboración con ETA

El magistrado ha dado de plazo hasta las dos de la tarde del próximo lunes para que cada uno de los tres imputados deposite los 100.000 euros de fianza y de esa forma puedan continuar en libertad. En caso contrario, se decretaría su inmediato ingreso en prisión. Hasta esa fecha, Petrikorena, Gálvez y Zinkunegi deberán comparecer dos veces al día en la comisaría de la Ertzaintza más próxima a su domicilio. Si constituyesen la fianza, los imputados quedarían en libertad con la obligación de comparecer semanalmente ante la Ertzaintza. Además, les sería retirado el pasaporte y no podrían salir del territorio nacional sin autorización del juez.

Tras conocer la decisión de Grande-Marlaska, el portavoz de Batasuna, Pernando Barrena, afirmó: "Hay que decirle al señor [presidente José Luis] Rodríguez Zapatero, con toda claridad y toda rotundidad que es imposible poner en marcha un proceso de paz utilizando como ariete contra ese proceso de paz los aparatos del Estado como hoy ha ocurrido en esta Audiencia Nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Grande-Marlaska admitió a trámite en julio pasado una querella presentada en mayo por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) contra los integrantes de la dirección de EHAK. La AVT entiende que los directivos de EHAK han colaborado o forman parte de ETA por "haber facilitado sus listas electorales a Batasuna en las últimas elecciones al Parlamento autonómico del País Vasco, asumiendo el programa electoral de la anterior".

El juez, en la admisión a trámite de la querella señalaba que EHAK, "con su comportamiento electoral", venía "a favorecer las pretensiones de la organización terrorista ETA, manifestadas por la misma, de instrumentalizar las instituciones democráticas en beneficio de sus fines ilícitos".

Los miembros del equipo de comunicación de EHAK Petrikorena, Gálvez y Zinkunegi comparecieron ante el juez durante casi cinco horas. Los tres negaron pertenecer a ETA, así como tener vinculación alguna con las acusaciones que pesan contra ellos.

El abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Emilio Murcia, solicitó el ingreso en prisión incondicional de los tres imputados.

El fiscal encargado del caso, Jesús Alonso, que en su momento se opuso a la admisión a trámite de la querella por entender que no apreciaba la existencia de delito, solicitó ayer sin embargo que los tres responsables de comunicación de la formación abertzale comparezcan semanalmente en el juzgado más próximo a su domicilio, que les sea retirado el pasaporte y que tengan que solicitar permiso al juez para salir del territorio nacional.

Alonso explicó que la fiscalía no ha cambiado de criterio y estima que, aunque no se aprecia la existencia de ningún delito tipificado, en las pruebas documentales incorporadas recientemente a la causa por el magistrado sí aparecen algunos elementos que deben ser investigados.El juez señala, en el auto dictado ayer, que "el complejo terrorista ETA se encuentra conformado principalmente por cuatro frentes: militar, político, cultural y obrero", y añade que Herri Batasuna-Euskal Herritarrok-Batasuna desde su constitución en 1979 hasta su ilegalización en marzo de 2003 "ha representado el frente político-institucional diseñado por ETA con el fin de dar carta de naturaleza a aquélla y hacer visible a la sociedad como la única posibilidad de excluir la violencia no era otra que obligar al Gobierno del Estado a sentarse y asumir sus pretensiones".

El juez recuerda que el entorno etarra ha articulado varios sistemas para estar presentes en diferentes procesos electorales a través de agrupaciones electorales o plataformas, presentando una lista "sucia" y otra "limpia".

La resolución recuerda que miembros destacados de Batasuna y de EHAK mantuvieron distintos contactos al objeto de que el último asumiera el papel de Batasuna. En concreto, el 30 de marzo de 2005 se reunieron en Bilbao, por parte de Batasuna Joseba Permach, el imputado Joseba Zinkunegi, perteneciente al área de comunicación de la organización ilegalizada, y un tercero, y de parte del PCTV-EHAK, su presidente Juan Carlos Ramos Sánchez.

Tras la ilegalización de la plataforma Aukera Guztiak, el 1 de abril pasado, se celebró una reunión entre representantes de Batasuna, Aralar, Aukera Guztiak y las cabezas de lista de PCTV-EHAK. "Las representantes de la última formación política, aun no constando que pertenecieran a la junta directiva o se hubiera debatido con la misma, aceptaron ceder formalmente sus listas a los postulados defendidos por Aukera Guztiak como heredera de Batasuna". Y ya, al anunciar la decisión, se señalaba que Joseba Zinkunegi, miembro de Batasuna y ex jefe de prensa de Aukera Guztiak, pasaba a ser jefe de prensa de la nueva formación. Tres días más tarde se comunicó que el nuevo jefe de prensa era Peio Gálvez, miembro del área de comunicación de Batasuna.

Para hoy está previsto que comparezcan ante el juez, imputados en un delito de colaboración con banda terrorista, los fundadores de EHAK que no son aforados, Juan Carlos y Javier Ramos Sánchez, Aritz Blázquez Díez y Juan Manuel Rodríguez Hernández.

[Por otra parte, Oskar Oviedo fue detenido en Elorrio (Vizcaya) tras no comparecer ante la Audiencia Nacional por su supuesta implicación en actos de violencia callejera].

Juan José Petrikorena y Jone Goirizelaia, abogada de los tres miembros de EHAK.
Juan José Petrikorena y Jone Goirizelaia, abogada de los tres miembros de EHAK.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_