_
_
_
_

El PNV pide a los socialistas que apoyen sus mociones de censura al PP en Álava

El PSE rechaza participar en las iniciativas para desalojar a Rabanera y Alonso

Pedro Gorospe

El PNV de Álava arrancó ayer el curso político anunciando la presentación de dos mociones de censura contra los máximos responsables de la Diputación, Ramón Rabanera, y del Ayuntamiento de Vitoria, Alfonso Alonso, ambos del PP. Las mociones son más testimoniales que posibilistas, ya que los votos del PSE son imprescindibles en ambos casos, y el PNV considera al tripartito con EB y EA el único gobierno posible. El PSE no las va a apoyar porque Álava no necesita un ejecutivo nacionalista en minoría, sino "uno fuerte, estable y constitucionalista".

La ofensiva del PNV alavés para recuperar las dos principales instituciones de Álava tiene todo el respaldo de la ejecutiva nacional del partido, presidida por Josu Jon Imaz, según confirmaron ayer desde Sabin Etxea, la sede central del PNV. Sin embargo, no tiene demasiado crédito para los socialistas, que consideran la propuesta una "campaña de publicidad". EA y EB sí que secundaron la propuesta, aunque sus votos son insuficientes.

A pesar de ese hecho, y conscientes de que está abocada al fracaso, el presidente del PNV de Álava, Iñaki Gerenabarrena, dijo que su partido va a presentar la moción en las Juntas Generales, el legislativo provincial. Para el ex consejero de Agricultura del Gobierno vasco, se trata de "la hora del cambio" y el PNV tiene legitimidad para presentar y liderar la moción porque ganó las elecciones en Álava. La coalición PNV-EA obtuvo 19 escaños en los comicios de 2003, el PP 16, el PSE 12, EB tres, y UA uno. El tripartito tiene 22 de los 26 votos necesarios para sacar adelante la moción.

Pero es que en el caso del Ayuntamiento, los nacionalistas necesitan al PSE incluso para presentar la moción contra el alcalde, Alfonso Alonso, ya que la normativa municipal obliga a contar con la firma de catorce de sus 27 concejales para su presentación. El PNV y EA tienen nueve (8+1), como el PP; EB tiene dos y el PSE siete. Necesitan tres de los siete del PSE. Este partido, que ayer hizo pública una nota rechazando el cambio político que propone el PNV para Álava, tampoco está dispuesto a prestarles ese apoyo parcial para que se debata la moción en el Ayuntamiento.

Para los socialistas, la maniobra del PNV tiene un carácter exclusivamente testimonial y aseguran que si de verdad lo que persiguen los nacionalistas es mejorar el servicio a los ciudadanos, ante lo que denominan "el desgobierno de la provincia", no es de recibo que la alternativa de Gobierno que proponen también esté en minoría. La Diputación lleva dos años con un presupuesto prorrogado. El tripartito también estaría en minoría, y en las elecciones autonómicas de junio fue castigado con un descenso de cuatro escaños.

El PSE, que tiene previsto celebrar su congreso en octubre, ya ha adelantado que no quiere hablar de nuevas alianzas estratégicas hasta después de las elecciones municipales y forales de 2007.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cualquier caso, el PNV no quiere ahora una alianza con el PSE, sino que le pide que haga con el tripartito lo mismo que ha estado haciendo con el PP. Gerenabarrena le pide al PSE que, de la misma manera que permitieron la elección de Ramón Rabanera como Diputado General, y han apoyado con sus votos en las Juntas Generales varios proyectos presupuestarios, respalden ahora, desde fuera, al Ejecutivo nacionalista.

En concreto, le piden al PSE que colabore "de forma activa en el desarrollo de iniciativas concretas para el desarrollo del territorio". Los nacionalistas pretenden extender el desalojo del PP en toda la provincia haciendo extensivas las mociones, si el PSE estuviera dispuesto, a las localidades de Oión, Yécora, Elciego e Iruña de Oca.

En una nota, los socialistas sostienen: "Siempre hemos apostado por construir gobiernos con mayorías suficientes, constitucionalistas y autonomistas, además de progresistas, y eso hoy sólo lo acredita el PSE".

El presidente del PNV en Álava, Iñaki Gerenabarrena (centro), junto a Álvaro Iturritxa (izquierda) y Mikel Martínez, durante la rueda de prensa en Vitoria.
El presidente del PNV en Álava, Iñaki Gerenabarrena (centro), junto a Álvaro Iturritxa (izquierda) y Mikel Martínez, durante la rueda de prensa en Vitoria.L. RICO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_