_
_
_
_

Más de 400 instrumentistas y cantantes interpretan por primera vez en la Quincena la 'Octava' de Mahler

El 12 de septiembre de 1910, gran parte de la intelectualidad de Europa Central acudió en Múnich al estreno de la Octava sinfonía de Gustav Mahler. "Había mucha expectación por saber hasta dónde podía llegar" el compositor austriaco, recordó ayer el director de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Víctor Pablo Pérez, quien mañana dirigirá a los más de 400 instrumentistas y cantantes que se encargarán de interpretar por primera vez en la Quincena Musical de San Sebastián la obra que mayor éxito reportó al compositor.

"Espero que también sea un momento histórico para el público" que acuda al auditorio del Kursaal, subrayó Pérez. Allí se encontrará con un escenario ocupado "al límite" por la Sinfónica gallega, la Orquesta Joven de la misma formación, el Orfeón Donostiarra, la Coral Andra Mari, la Escolanía Easo y hasta ocho solistas.

Pérez destacó lo "difícil" que resulta interpretar la Octava, dividida en dos partes y que, dada "la creatividad" de Mahler, "son prácticamente dos sinfonías". Pese a ello, el director aseguró que está en las condiciones "ideales" para enfrentarse a la obra, también conocida como la Sinfonía de los mil ya que en su estreno la abordaron un millar de intérpretes. Y es que, según aseguró, cuenta con "los mejores mimbres corales que se pueden dar en este país e, incluso, en Centroeuropa", así como con unas orquestas de "gran solidez".

Con la Octava, la Quincena pone fin al recorrido que viene realizando desde 1998 por la creación sinfónica de Mahler y que ha contado en ediciones anteriores con la colaboración de directores como Zubin Mehta, Lorin Maazel o Gilbert Varga.

Bajo la batuta de Pérez, la Sinfónica de Galicia volverá a subirse al escenario del Kursaal el sábado, en esta ocasión con un programa "más intimista" integrado por la Sinfonía número 5 de Schubert y las piezas de Richard Wagner Muerte de Isolda y Marcha fúnebre de Sigfrido y Escena final, ambas de El ocaso de los dioses. "Que nadie venga a escuchar esta segunda parte, sólo a sentirla. Sólo así encontrará sentido al concierto", recomendó Pérez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_