_
_
_
_

La mitad de los contratistas de la ONU en Irak pagó sobornos

El comité que investiga el alcance del fraude en el programa Petróleo por Alimentos para Irak tiene pruebas que demuestran que la mitad de las 4.500 empresas que obtuvieron contratos de la ONU pagaron sobornos o aplicaron sobrecargos que violaban las resoluciones del Consejo de Seguridad.

La lista de compañías implicadas y los fondos afectados se darán a conocer en octubre, después de que las empresas implicadas respondan a las alegaciones. El polémico programa de la ONU, creado en diciembre de 1996 para aliviar el impacto del embargo en la población iraquí, movilizó 67.000 millones de dólares. Fue el mayor programa humanitario en la historia hasta su disolución, en noviembre de 2003.

El sistema permitía a Bagdad adquirir bienes y servicios de primera necesidad a cambio de petróleo. Sin embargo, el régimen iraquí lo utilizó para desviar fondos. El comité tiene previsto publicar en octubre un quinto y último informe en el que analizará el papel de las empresas contratistas.

Ese documento irá acompañado por una lista de compañías tapadera que fueron utilizadas para aplicar comisiones ilegales o realizar pagos ilícitos a personal de la ONU, periodistas y funcionarios de varios gobiernos. Uno de los acusados es el propio director del programa, el chipriota Benon Sevan, que según el comité investigador recibió sobornos por valor de 120.000 euros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_