_
_
_
_
Reportaje:

T-Systems 'suelta' a la Generalitat

La filial de Deutsche Telekom busca negocio fuera de Cataluña

T-Systems, la joven filial de Deutsche Telekom que provee de tecnologías de la información y comunicación (TIC) a las grandes empresas, tiene un objetivo prioritario para este ejercicio en España: crecer exponencialmente en las áreas del sector público, la sanidad y las finanzas "que no dependan de la Generalitat de Cataluña".

Todo tiene una explicación. Deutsche Telekom aterrizó hace cinco años en España con su nuevo brazo de servicios a las empresas a través de la compra del 50,1% de un grupo catalán, Debis IT Services, con sede en Barcelona y que previamente había sido adquirida por DaimlerChrysler.

Fue una buena oportunidad para T-Systems porque la antigua Debis había sido adjudicataria en la privatización del Centro Informático de la Generalitat, bajo el anterior Gobierno de CiU. Pero aquel concurso fue polémico: Indra reaccionó airadamente, al perder tras haber presentado una oferta económica superior en cuatro millones de euros. Y, además, la Generalitat anterior triplicó los desembolsos previstos en contratos que adjudicó a T-Systems, aprovechando resquicios legales en lo estipulado en el proceso de privatización.

La división de servicios para grandes empresas de la 'teleco' quiere crecer en España en el sector público, las finanzas y la sanidad

La auditoría que el actual Gobierno tripartito realizó tras acceder al poder se cebó en estas prácticas, pero la Generalitat asegura que no hay ilegalidad a la vista. Eso sí: la nueva estrategia del Ejecutivo autónomo ha sido trocear la prestación de servicios informáticos a la Administración a través de un nuevo concurso.

Mientras se gestaba este nuevo panorama desembarcó como consejero delegado de T-Systems Ginés Alarcón, un ingeniero industrial bregado en el sector financiero que se hizo conocido en el sector de las telecomunicaciones catalán cuando se convirtió en director general de Colt Telecom en Barcelona. Alarcón, que preside además una asociación de 24 empresas e instituciones para impulsar el desarrollo del distrito tecnológico barcelonés 22@, ha convivido con los fantasmas del pasado sobre el presunto trato de favor desde su llegada en 2004. No rehúye el tema, pero en su discurso mira hacia adelante.

La firma, que en España cerró 2004 con unos ingresos de 227 millones de euros y con 2.237 empleados, ha reducido del 80% al 40% la dependencia de ingresos de la Generalitat. El troceo de los servicios informáticos de la Administración catalana la está empujando a ello, aunque la empresa subraya que había "subcontratado a terceras compañías con sede u origen en Cataluña una parte muy importante de los servicios informáticos que le habían sido adjudicados", un 46% en facturación.

La meta de Alarcón es "situar a la compañía como el proveedor de servicios de TI y telecomunicaciones líder en los próximos tres años".

El punto fuerte del sector es el sector público, que en España representa el 65% del volumen de negocio total. Además de la Generalitat catalana, T-Systems trabaja ya también para la valenciana, para el Gobierno vasco, la Diputación de Aragón, el Cabildo Insular, la Comunidad de Madrid y la Administración General del Estado.

Madrid es una de las claves, ya que la empresa se ha propuesto que represente un 30% de la facturación global española dentro de dos años. "Nuestro objetivo pasa también por reforzar la amplitud de portfolio en la Zona Norte y en Levante, en las que somos la mayor compañía local", explica Alarcón.

Los sectores prioritarios, Administración aparte, son la sanidad y las finanzas, porque se trata de sectores dinámicos que van a invertir fuerte en las nuevas tecnologías. Uno de los contratos relevantes que ha logrado cerrar T-Systems este año ha sido el firmado con el Banc Sabadell después de la compra del Atlántico. La filial de Deutsche Telekom gestionará sus sistemas microinformáticos, en un contrato valorado en 16 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_