_
_
_
_

Los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego de Riotinto acusan al PP de intentar utilizarles

Rajoy dice que "marcará" al Gobierno para que dé las mismas ayudas que a Guadalajara

La polémica política en torno a los incendios forestales continuó ayer. Mientras los alcaldes de los seis municipios sevillanos del siniestro de Riotinto del verano pasado acusaron al PP de utilizarles para "criminalizar" al Gobierno central, el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo que "marcará directamente" que se apliquen las "mismas" medidas que en Guadalajara. Por último, los hijos del matrimonio fallecidos el año pasado en el incendio de Riotinto, que arrasó 27.000 hectáreas de Sevilla y Huelva, piden ahora una indemnización de 639.337 euros.

Los alcaldes de Gerena, Sanlúcar la Mayor, Aznalcóllar, El Madroño y El Castillo de las Guardas (todos del PSOE) y el primer edil de El Garrobo, de IU, comparecieron juntos ayer, cuando se cumplió un año del inicio del fuego conocido como de Riotinto, y aseguraron que el Gobierno central, la Junta y la Diputación han trabajado estos meses para coordinar sus ayudas a la zona.

Los municipios sevillanos recibieron "de forma inmediata" alrededor de 17,6 millones de euros de la Consejería de Medio Ambiente y 1,2 millones de Agricultura para actuaciones de emergencia. Por su parte, el Gobierno central ha destinado, a través del INEM, 15,44 millones para 37 proyectos de políticas activas de empleo en las dos provincias. Según los alcaldes sevillanos, los municipios ya han recibido "la mayor parte" de este dinero, "aunque quedan actuaciones pendientes".

"No queremos que el PP nos utilice para agredir al Gobierno. Lo que nos hubiera gustado es que, desde el primer momento, hubieran estado codo a codo con nosotros", aseguró Juan Escámez, alcalde de Sanlúcar la Mayor. Los primeros ediles no quisieron entrar en la polémica de si sus pueblos tenían que haber sido declarados zona catastrófica. "La denominación es lo de menos. Lo importante son las ayudas que puedan llegar", señaló Escámez.

Por su parte, el alcalde de Berrocal (Huelva), Juan Jesús Bermejo (PSOE), apostó por que los partidos políticos no utilicen los incendios como un debate político, que es "estéril", porque "lo importante en una catástrofe, como la que se vivió aquí el año pasado, es que las ayudas a la gente que las sufre lleguen cuanto antes".

El presidente del PP, Mariano Rayoy, quien visitó ayer la localidad sevillana de Morón de la Frontera, también habló de incendio. Rajoy aseguró que va a "marcar directamente" al Gobierno para que cumpla las medidas que está adoptando respecto al suceso de Guadalajara y que estas medidas sean las "mismas" que se apliquen en Andalucía.

"Es un acto de pura justicia", enfatizó, tras recordar que lo que pidió su partido el año pasado para el incendio de Riotinto fue rechazado por los votos del PSOE "y quienes les apoyan". El líder del PP criticó que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no presidiera ayer la reunión del Patronato de Doñana en Huelva. "En la vida hay que dar la cara (...) Podría llegar y decir, mire usted, rectifico y las mismas medidas que para Guadalajara yo las voy a pedir para aquí y no pasa nada, pero lo peor es que se esconda y no aparezca", señaló Rajoy.

Indemnización

Los tres hijos del matrimonio fallecido en Riotinto anunciaron ayer que han interpuesto una reclamación en la que piden a distintas instituciones públicas una indemnización de 639.337,87 euros, informa Efe. El matrimonio pereció dentro de su coche en una zona cercana a la finca que tenían, por lo que han presentando ocho reclamaciones a distintas administraciones locales, regionales y estatal "por responsabilidad patrimonial de la administración pública".

En concreto, los abogados de la familia señalaron en una conferencia de prensa en Sevilla que la indemnización se pide por los siguientes conceptos: daños personales por los fallecimientos, daño patrimonial en su propiedad (al quedar devaluada la finca), por el vehículo y finalmente por daños morales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_