_
_
_
_

Los derechos de las parejas y las cláusulas de no discriminación se abren paso en los convenios

La cifra de acuerdos que apuestan por la inserción de mujeres y jóvenes es anecdótica

Los cambios sociales se abren paso en los convenios laborales con cláusulas que tienen en cuenta nuevas realidades, como las parejas de hecho. Así, en 15 convenios de sector y 39 de empresa negociados el año pasado se incluyó la equiparación de las parejas de hecho con los matrimonios. Según CC OO-PV, los convenios de función pública son los que más apuestan por esta cláusula. También hay avances claros en relación con la no discriminación y la promoción de la igualdad. Por contra, son muy pocos los convenios que acuerdan favorecer la inserción de mujeres y jóvenes.

"Hay que avanzar en la línea de favorecer la estabilidad laboral de los trabajadores"

Los cambios sociales suelen ir por delante de las leyes. Éstas, en cualquier caso, acaban reflejando la evolución de la sociedad. Algo similar se podría decir que ocurre con los convenios colectivos que se negocian en el ámbito laboral y que poco a poco van incluyendo cláusulas que reflejan con más fidelidad los cambios de modelo vital y social. Cambios como la proliferación de parejas de hecho frente a la fórmula del matrimonio o la masiva incorporación de la mujer al mercado laboral. Entre los convenios colectivos firmados el año pasado en la Comunidad Valenciana se abren paso, aunque en algún caso con timidez, cláusulas que tienen en cuenta estas situaciones.

El año pasado se negociaron en la Comunidad Valenciana 50 convenios colectivos de sector y 114 de empresa. Convenios que en conjunto regulaban las condiciones de trabajo de casi 350.000 personas, según datos elaborados por CC OO-PV a partir de los textos de los convenios publicados. Entre ellos, hay 15 convenios de sector (frente a los siete de 2003) y 39 de empresa (que eran 27 un año antes) que incluyen una cláusula que equipara la pareja de hecho con el matrimonio. La tendencia es claramente creciente en la inclusión de esta cláusula y, de hecho, por ejemplo, en 2001 sólo un convenio de sector y once de empresa la recogían. El informe sindical indica, además, que los convenios de función pública son los que más han apostado por incluir esta cláusula. Tras ellos, los firmados en los sectores de comunicación y transporte. Y en cuanto a trabajadores afectados, el mayor incremento se produce además de en función pública en el sector agroalimentario.

Otra de las cláusulas en las que se ha avanzado con claridad es en la de no discriminación y promoción de la igualdad, que el año pasado recogieron 14 convenios de sector (seis en 2003) y 17 de empresa (13 un año antes).

En el lado contrario, la cifra de convenios que recogen expresamente un acuerdo para favorecer la inserción de la mujer o de los jóvenes aún es prácticamente anecdótica. También parecen aún poco consolidadas, a tenor de los datos, las cláusulas sobre conversión de trabajadores temporales en fijos, por citar algún ejemplo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otra de las cláusulas que se está abriendo paso es la que recoge el contrato de relevo. La cifra de convenios de sector que incluyen esta cuestión ha pasado de 11 a 19 en un año y de 22 a 33 en el caso de los de empresa. Las cláusulas que establecen empleo y contratación también han crecido con claridad.

El secretario de Acción Sindical de CC OO-PV, Jesús Romero, insiste en cualquier caso en que "hay que avanzar en la línea de favorecer la estabilidad" laboral de los trabajadores. El sindicalista también menciona la importancia que dada la diferencia del salario medio que hay en la Comunidad Valenciana en relación con el conjunto del país, "es necesario" seguir incidiendo en incrementos salariales por encima del IPC y en generalizar las cláusulas de revisión salarial. Incrementos salariales, añade, ligados al aumento de la productividad. Romero también menciona la necesidad de avanzar en asegurar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_