_
_
_
_

El Ayuntamiento de Sevilla propone la fusión de Emasesa, Aljarafesa y el Consorcio del Huesna

La nueva empresa pública abastecería de agua a 1,5 millones de habitantes

Reyes Rincón

El Ayuntamiento de Sevilla ha propuesto a la Diputación fusionar Emasesa, Aljarafesa y el Consorcio del Huesna, las tres empresas de gestión del agua que abastecen al 86% de la provincia. La sociedad pública resultante, que daría servicio a 1,5 millones de habitantes, estaría participada por la institución provincial y 60 ayuntamientos. Los tres sistemas de agua con los que se abastece el resto de los municipios sevillanos (Plan Écija, Estepa-Sierra Sur y Sierra Norte) y cuya gestión actual resulta deficitaria podrían unirse bajo la tutela de la sociedad de la Diputación Sevilla Activa.

Más información
Junta y Consorcio Provincial del Agua invertirán 581 millones en ocho años para mejorar la red

La fusión de Emasesa, Aljarafesa y el Consorcio del Huesna es una de las propuestas incluidas por el Ayuntamiento de Sevilla en un informe sobre la situación actual y la estrategia futura del agua urbana en la provincia. Según fuentes municipales, esta iniciativa ya tiene el visto bueno de la Diputación. El Ayuntamiento entiende que la integración empresarial de las tres compañías permitirá ahorrar costes de explotación, mejorar el servicio y optimizar las nuevas inversiones.

El informe del gobierno municipal apuesta como primer paso por la fusión de Emasesa (propiedad del Ayuntamiento de Sevilla) y Aljarafesa (propiedad de la Diputación y la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe) para crear la gran compañía de la capital y su área metropolitana. Según el Ayuntamiento, no existe ningún obstáculo en la estructura de ambas sociedades ni en sus criterios técnicos de gestión que impidan avanzar en la unión de ambas, aunque la fusión empresarial será "más realizable" cuando termine el proceso de conversión de Emasesa en empresa metropolitana y entren a formar parte de su accionariado los 11 municipios a los que ya abastece además de la capital (Dos Hermanas, Camas, Gelves, Coria del Río, El Garrobo, Alcalá De Guadaíra, Alcalá del Río, La Rinconada, Puebla del Río, San Juan de Aznalfarache y Mairena del Alcor).

La nueva sociedad estaría participada en un 50% por el Ayuntamiento de la capital, un 25% por Aljarafesa y otro 25% por los otros 11 municipios que conformarán Emasesa metropolitana. Entre Emasesa y Aljarafesa dan servicio a más de 1.300.000 habitantes

El Ayuntamiento de la capital y la Diputación se muestran partidarios de que a estas dos empresas se una el sistema del Consorcio del Huesna, siempre que se negocie la salida de su socio privado, la sociedad Aguas del Huesna, S.L. La fusión con el Consorcio del Huesna permitiría construir una empresa de carácter semiprovincial que abastecería a 1.500.000 habitantes, aproximadamente el 86% de la población de la provincia. La propuesta de la capital es que la Diputación se haga cargo del 10% del accionariado de la nueva empresa para rebajar la supremacía del Ayuntamiento de Sevilla sobre los demás municipios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informe del Ayuntamiento de Sevilla hace hincapié en que el Consorcio Provincial del Agua, del que forman parte los seis sistemas, nació para coordinar las políticas en materia de agua en toda la provincia, por lo que debe favorecerse el trasvase de conocimientos y capacidades de gestión de los sistemas maduros a los deficitarios. El texto propone que estos intercambios se formalicen mediante convenios tripartitos entre el Consorcio, el sistema donante y el que recibe la ayuda.

Más a medio plazo, el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación se plantean la posibilidad de caminar hacia una sociedad única que integre a los seis sistemas de gestión de agua actuales. No obstante, consideran que las diferencias entre los tres grandes y los tres deficitarios son aún excesivas, por lo que, como primer paso plantean que sea Sevilla Activa, una sociedad perteneciente a la Diputación, la que actúe como gestora de los sistemas de abastecimiento de Estepa-Sierra Sur, Sierra Norte y Plan Écija. El informe señala que la capacidad de gestión profesional de la empresa de la Diputación optimizaría "con poco esfuerzo y relativo bajo coste" el funcionamiento de estos sistemas deficitarios y permitiría "en poco tiempo" dar respuesta a los problemas derivados de su escasa capacidad de gestión actual.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_