_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Máximo muy ajustado

La Bolsa española ha conseguido un nuevo máximo anual en un momento en el que sólo los mercados de valores parecen generar cierta confianza. El Ibex 35 cerró en 9.783,20 puntos, con una subida del 0,14%, pero marcó un nuevo máximo intradía en 9.815,50 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid también alcanzó un nuevo máximo con 1.055,65 y una subida en el día del 0,19%.

En el pasado mes de junio la Bolsa ha ganado el 3,78% según el Ibex 35 y el 3,47% para el índice madrileño, mientras que este último sube el 10,07% en el semestre frente al 7,74% que gana el Ibex 35.

La batería de indicadores económicos sobre la confianza de consumidores y empresarios que se dieron a conocer ayer en la eurozona dejaron una sensación de estancamiento entre los inversores, aunque en general se movieron en sentido positivo.

La mayoría de los mercados europeos quedaron prácticamente frenados ante unos datos que indican que la confianza se mueve al mismo ritmo que la economía real, con lo que las oscilaciones finales de los índices fueron mínimas. París cedió el 0,06%, pero sigue siendo el mejor mercado europeo, con una subida semestral del 10,68%. Francfort ganaba ayer el 0,06% y desde enero sube el 7,76%. La Bolsa de Londres termina este semestre con un avance del 6,21%.

Los indicadores que se publicaban en Estados Unidos tampoco parecían capaces de generar entusiasmo entre los inversores, pues la actividad empresarial de la región de Chicago cedió en junio, aunque sigue en positivo. Las rentas personales sólo crecieron el 0,2% en mayo y los gastos se estancaron, al tiempo que hubo 6.000 solicitudes menos de subsidio de desempleo en esta semana.

El ambiente en el que se esperaba la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés no era el mejor de los posibles, sobre todo porque entre los analistas había un relativo consenso sobre una nueva subida de un cuarto de punto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_