_
_
_
_

El Gobierno prohíbe las emisiones por Hispasat del canal de Hezbolá

La cadena, autorizada en la época de Aznar

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, anunció ayer en el Congreso el cierre de emisiones del canal Al Manar, vinculado al grupo chií integrista Hezbolá, a través del satélite español Hispasat. Montilla aseguró que, "desde el 23 de junio, los mensajes de Hezbolá no llegan a América Latina utilizando Hispasat, con lo cual el Gobierno pone fin a una situación que nunca debió producirse y que no es responsabilidad de este Gobierno". El canal fue autorizado siendo presidente del Gobierno en funciones José María Aznar.

Las emisiones del canal vinculado a Hezbolá hacen apología de la violencia contra los habitantes de Israel y presentan como modelos a imitar los casos de terrorismo suicida.

El Ejecutivo conoció que los mensajes de Hezbolá estaban siendo vistos en Latinoamérica a través de Hispasat a raíz de una denuncia realizada el 20 de abril de 2005 por la Federación de Comunidades Judías. Según Montilla, al conocer esta denuncia "el Gobierno se movilizó inmediatamente" para determinar si era cierta y proceder al cierre del canal utilizando los mecanismos legales.

El canal libanés Al Manar tenía el enlace desde España a través de Globecast, compañía que dispone del contrato con Hispasat. La firma de dicho contrato se produjo el 1 de abril de 2004, siendo presidente del Gobierno en funciones José María Aznar y presidente de Hispasat Pedro Antonio Martín, antiguo secretario de Estado de Comunicación del Gobierno del PP y, a juicio de Montilla, "persona de confianza" de Aznar. El ministro confirmó que Al Manar emitía sin autorización administrativa.

El Consejo de Estado de Francia también prohibió el pasado mes de diciembre que el satélite Eutelsat ofreciera las emisiones de este canal en territorio francés, basándose en que sus programas tenían "connotaciones antisemitas". El Departamento de Estado de EE UU ha incluido a Al Manar en su listado de organizaciones terroristas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_