_
_
_
_

Soria dice que la inversión de la Junta de Andalucía en su proyecto es "cien veces más" que la del Consell

Bernat Soria se marcha. El famoso investigador, pionero en los avances y estudios en el campo de las células madre, confirmó ayer que abandona la Universidad Miguel Hernández de Elche para dirigir un centro mixto de investigación de biología molecular y medicina regenerativa en la isla de la Cartuja de Sevilla. Según Soria la oferta de la Junta de Andalucía es "cien veces superior a los esfuerzos que ha realizado el gobierno valenciano" hacia su grupo de investigación.

El nuevo centro, impulsado por las universidades de Sevilla y Pablo Olavide, las consejerías de Salud e Innovación de la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está construido sobre una superficie de 9.000 metros cuadrados, "equipado y amueblado", explicó Soria, que destacó también la dotación de 15 equipos de investigación y un presupuesto de 8,5 millones de euros para los próximos tres años, además de los 9 millones invertidos en su construcción. "El apoyo que he obtenido de Andalucía es mucho más generoso y sólido que el que he recibido de la Generalitat", dijo Soria, quien manifestó su deseo de "no dar una lectura de debate político" a su decisión de continuar con su trabajo en el nuevo centro de investigación andaluz.

Para Soria, desde el punto de vista profesional, "el proyecto andaluz es de una dimensión cien veces superior a los esfuerzos que ha dirigido el Gobierno valenciano". El investigador adelantó que la mitad de los científicos que trabajan con él en la Miguel Hernández se marchará también al nuevo centro mixto de la Isla de la Cartuja, pero precisó que seguirá colaborando de forma "activa" e intercambiando conocimientos con los "compañeros" que se quedan en Elche.

El científico ha solicitado una comisión de servicio para poder trasladarse al nuevo centro andaluz de biología molecular y medicina regenerativa, donde trabajarán 150 personas distribuidas en veinte grupos de investigación, uno de los cuales será dirigido por él. El grupo de investigación de Soria fue el primero del mundo en demostrar la posibilidad de obtener células productoras de insulina a partir de células madre embrionarias.

Su marcha provocó reacciones en el ámbito político. El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, aseguró ayer en Elche, que si gobierna en la Generalitat hará "una política seria y comprometida con la investigación". El rector afirmó que espera que la marcha de Soria, sea sólo temporal, y reconoció que el proyecto que le ha ofrecido la Junta de Andalucía, "era para pensárselo". Pla dijo que la marcha de Soria es debida "a la falta de apoyo de la Generalitat a la investigación". El líder del PSPV resaltó que los socialistas ya presentaron la propuesta de crear en Elche un centro de referencia de investigación del Trasplante de Islotes Pancreáticos, la línea más importante que aborda Soria.

Pla hizo estas declaraciones durante su visita la Universidad Miguel Hernández de Elche, acompañado por el rector, Jesús Rodríguez Marín, y el alcalde de la ciudad, Diego Macià. El rector explicó que, sólo para poder terminar la urbanización del campus y algunas infraestructuras mínimas, "necesita 36 millones de Euros en tres años". Pla reconoció que la universidad de Elche, "por su reciente creación requiere un mayor esfuerzo inversor para ofrecer calidad y servicios a sus estudiantes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_