_
_
_
_

Los abogados de los miembros de Al Qaeda procesados afirman que Garzón se empecinó en investigar el 11-S

Varios de los abogados defensores de los presuntos miembros de la célula española de Al Qaeda han apuntado en sus informes finales que, sin que hubiera pruebas para ello, el juez instructor Baltasar Garzón pudo tener interés en acusar a varios de sus miembros de haber participado en los atentados contra las Torres Gemelas para obtener "fama mundial". Jacobo Teijelo, abogado del principal acusado, Imad Eddin Barakat, Abu Dahdah, insinuó que el magistrado buscaba promocionar su candidatura al premio Nobel de la Paz, mientras que el defensor de Ghasoub Al Abrash, Jesús Santaella, señaló que sin el procesamiento de su cliente, "la conexión con el 11-S desaparecía" y que el juzgado tenía "un interés importante" en asumir la instrucción por esos atentados.

Abu Dahdah y Al Abrash, así como un tercer imputado, Driss Chebli, se enfrentan a una petición de más de 74.000 años de prisión por su presunta participación en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Sus abogados han sostenido que las pruebas contra ellos son endebles o inexistentes.

Santaella aseguró que el sumario no es más que la suma de un conjunto de atestados policiales, de informes de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) y que el principal testigo de la acusación ha sido un policía, Rafael Gómez Menor, que no ha hecho más que ratificar esos informes. Así, comparó los 40.000 folios del sumario con un juego de trileros. Según él, en el sumario, los informes policiales tienen el carácter de sospechas, pero cuando el juez los utiliza para procesar a los acusados, se convierten en indicios y luego, cuando el fiscal los emplea en el escrito de acusación, se transforman aparentemente en pruebas. Y siempre son los mismos datos. "No se trata de un ingente trabajo del juez instructor", aseguró el letrado, "sino el uso de la informática, el fruto de la técnica de cortar y pegar". Luego, señaló que Garzón se limitó a tomar declaración a los imputados y no practicó diligencias de investigación, ni siquiera "el visionado de los famosos vídeos de los Estados Unidos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_