¿Qué sucede con la universidad pública?
Poco esperábamos, muchos de mis compañeros y yo, en el acto de final de nuestra licenciatura, oír de boca del actual vicerrector que nos ha llegado el momento de saldar la deuda que tenemos con la sociedad. Ahora que seremos licenciados, tenemos el deber de pasar a ser elementos productivos, el deber de hacer que esta inversión que se ha hecho en nosotros dé sus frutos. La educación pública, ha añadido, no es un capricho, es para aquellos que son aptos, no nos podemos permitir tener licenciados que acaben trabajando en cualquier lugar, estudiar por estudiar, ¿qué sentido tiene? Su discurso, que sin duda sigue la línea del proceso de Bolonia, ha puesto de manifiesto una tendencia actual que me parece preocupante. ¿En qué se está convirtiendo la universidad pública? ¿En otra empresa?Desde mi posición de estudiante, que también forma parte de esta sociedad, me gustaría defender otra universidad. Una universidad abierta, creadora de personas capaces de pensar por sí mismas y no tan sólo de trabajadores competentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.