_
_
_
_
Crónica:FÚTBOL | Copa de Confederaciones
Crónica
Texto informativo con interpretación

Los penaltis dan vida a Argentina

Mexicanos y argentinos se olvidaron del espectáculo y estuvieron muy lejos del gol

Argentina jugará la final al imponerse a México por 6-5 en la tanda de penaltis, la única forma de desempatar un mal partido, en el que ambos conjuntos se olvidaron de dar espectáculo. Habrá "clásico" en la final del torneo, habrá revancha y la continuación de las mil historias inacabadas que siempre deja un Brasil-Argentina, porque la tanda de los penaltis así lo quiso y el acierto del meta Germán Lux, un joven suplente del Ríver Plate, adivinó la intención del defensa Ricardo Osorio. Pero, hasta que ambos alcanzaron la tanda de penaltis hubo muy poco fútbol.

Ambos técnicos pensaron más en el rival y se resintió el espectáculo. El argentino Ricardo Lavolpe, entrenador de México, situó a Márquez como tapón de Riquelme, en una función por delante de la defensa parecida a la que desempeña en el Barça, y José Pekerman, seleccionador argentino, dio entrada a Milito como inesperado volante de contención. México, con un único punta nato, Borgetti, apenas enlazó con su ataque, mientras que, prácticamente inédito Riquelme y apagado Cambiasso, a Argentina le falló la zona de creación.

MÉXICO 1 - ARGENTINA 1

México: Oswaldo Sanchez; Salcido, Osorio, Pineda; Méndez, Márquez; Zinha ( Torrado, m. 94), Pardo, Lozano (Luis Pérez, m. 96); Morales (Medina, m. 72); Borgetti.

Argentina: Lux; Zanetti, Coloccini, Heinze; Cambiasso, Milito (Maxi Rodríguez, m. 65); Santana (Aimar, m.76), Riquelme, Sorín; Saviola, Figueroa (Galletti, m.116).

Goles: 1-0. M. 104. Salcido. 1-1. M. 110. Figueroa.

Tanda de penaltis: 1-0. Luis Pérez. 1-1. Riquelme. 2-1. Pardo. 2-2. Maxi Rodríguez. 3-2. Borgetti. 3-3. Aimar. 4-3. Salcido. 4-4. Galletti. 5-4. Pineda. 5-5. Sorín. 5-5. Osorio, para Lux. 5-6. Cambiasso.

Arbitro: Roberto Rossetti (Italia). Expulsó a Saviola por dar una patada sin balón a Pineda (m. 89) y a Márquez, por doble amonestación (m. 93). Amonestó a Pineda, Medina, Salcido, Milito y Coloccini.

Partido de semifinal disputado en el Estadio de la Copa del Mundo de Hannover ante 44.000 espectadores.

Más información
El enemigo de Hugo Sánchez

Los dos equipos estuvieron en todo momento muy lejos del gol. Tras el descanso, Pekerman devolvió a Milito a su posición de central, primero, y luego al banquillo, mientras que Lavolpe dio entrada a Luis Pérez para dejar más libertad a Zinha y encajó a Márquez entre los centrales. Recobraron ambos conjuntos una fisonomía más lógica, pero el juego no mejoró, lastrado por los numerosos errores individuales. Disparó Zinha al palo (m.55) y Coloccini, de cabeza, puso en apuros a Oswaldo Sánchez (m.59), pero no fueron más que sobresaltos en un encuentro que nació muerto, falto de ritmo en todo momento. No acudieron, siquiera, las "estrellas" al rescate del encuentro, pese a que Pekerman juntó en el campo a Pablo Aimar y Riquelme, desacertado incluso a balón parado.

Con diez por bando y agotados, la prórroga no parecía más que un soporífero tránsito hacia la tanda de penaltis, hasta que Salcido agarró un balón en su campo, y recorrió casi todo el campo, sorteó un par de rivales y marcó ayudado por el rechace de Coloccini, que elevó lo suficiente el balón para despistar a Lux.

No tardó mucho Argentina en conseguir el empate, porque Figueroa aprovechó una embarullada jugada dentro del área y, cayéndose, introdujo el balón entre las piernas del meta mexicano. No hubo fuerzas para más.

Cambiasso anota el penalti ganador, previo engaño a Oswaldo.
Cambiasso anota el penalti ganador, previo engaño a Oswaldo.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_