_
_
_
_
Aulas

Andalucía ofrece 21 titulaciones nuevas en ocho universidades

Una semana después de las pruebas de Selectividad y a la espera de los resultados que se irán conociendo en los próximos días, los 27.153 estudiantes que se presentaron al acceso a la universidad tienen una amplia oferta para elegir carrera.

El próximo curso Andalucía tendrá, según la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, 21 nuevas titulaciones en todas las provincias, salvo Granada. En Almería, diplomatura en Fisioterapia e Ingeniería Técnica Industrial (especialidad en Mecánica) y en Cádiz, licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas (segundo ciclo) e Ingeniería Informática (segundo ciclo). Está ultima también la oferta la Universidad de Córdoba en dónde, además, se podrá estudiar la diplomatura en Turismo y la licenciatura en Traducción e Interpretación. La Universidad de Huelva tendrá dos titulaciones nuevas: Ingeniería Industrial (segundo ciclo) y la licenciatura en Filología Hispánica (por Humanidades, primer ciclo). Jaén ofrece Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicaciones (las dos en segundo ciclo) y la licenciatura en Historia del Arte (por Humanidades, primer ciclo). La Universidad de Málaga ofrece dos licenciaturas: Arquitectura y Bellas Artes y la diplomatura en Podología. En Sevilla, en la Universidad Pablo de Olavide se podrá cursar Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, las licenciaturas en Sociología (segundo ciclo) y Ciencias Políticas y de la Administración y la diplomatura en Dietética y Nutrición Humana. La Universidad de Sevilla con Ingeniería de Materiales (segundo ciclo), la diplomatura en Gestión y Administración Pública y la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, completan la nueva oferta académica andaluza.

La nota más alta fue 8,26

El año pasado, Traducción e Interpretación de Inglés, Medicina, Ingeniero Aeronáutico y Biotecnología fueron las titulaciones que exigieron más nota. La licenciatura en Traducción e Interpretación de Inglés en Granada, fue la que la que batió el récord en Andalucía, con un 8,26.

Por otro lado, las universidades Pablo de Olvide y la de Granada realizarán las pruebas de aptitud personal para el acceso a la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte los próximos días 6, 7 y 8 de julio. El plazo para la inscripción es del 29 de junio al 5 de julio. Las pruebas se celebrarán de forma simultánea y con contenido idéntico en las dos universidades. Los estudiantes que las superen pueden inscribirse en cualquiera de los dos centros.

Además de natación, habrá pruebas de agilidad, salto, adaptación al balón, lanzamiento de balón medicinal, velocidad (50 metros), resistencia (2.000 metros en modalidad masculina y 1.000 en la femenina).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_