_
_
_
_
ESTA SEMANA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La fuente misteriosa

En Huelva están buscando hasta debajo de las piedras algún papel que documente el coste y la tramitación seguida para la construcción de la fuente del Descubrimiento, una obra inaugurada por el alcalde, el popular Pedro Rodríguez, a las puertas de las pasadas elecciones autonómicas a las que concurría como cabeza de lista. Los socialistas calculan que pudo suponer un desembolso de algo más de 600.000 euros. Sin embargo, por más que indagan no encuentran vestigio documental alguno. En el PSOE barajan llevar el asunto a los tribunales. Puestos a pensar hay quien no descarta que esta actuación haya servido para financiar otros cometidos ajenos a la propia obra. En el PP no se inmutan. Si alguien ve algo irregular que vaya a los juzgados.

En los juzgados están ya algunos de los antiguos responsables de la Zona Franca de Cádiz nombrados en su día por el PP. Se trata de determinar quienes son los culpables del quebranto a la hacienda pública de decenas de millones de euros a consecuencia de la nefasta gestión que se llevó a cabo en dicho organismo. Mientras tanto, la ciudadanía tiene claro que la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, del PP, en calidad de presidenta del Consorcio y como principal mentora de los delegados estatales que puso el entonces Gobierno de Aznar, sale salpicada por este caso de corrupción.

También está ya en el ámbito judicial el llamado caso Agüera de Málaga. Muy probablemente, esta semana, la concejala Rosa Agüera, del PP, adopte medidas legales contra su compañero de partido y coordinador de seguridad del Ayuntamiento, Carlos Rubio, ya que por los testimonios prestados por los agentes implicados en el supuesto espionaje que se ha practicado a la concejala, pudo ser él quien dio la orden de que se actuara de tal forma. Esta acción puso de manifiesto el escaso apego que tiene Agüero a su trabajo municipal y dejó al descubierto aspectos de su vida privada. La investigación está en sus comienzos y, desde luego, que promete más de una sorpresa.

Amante, igualmente, de los asuntos que tienen que ver con el espionaje, otros dirían que de los montajes puros y duros, es el alcalde de Granada, José Torres Hurtado. Ahora, en cambio, se las tiene que ver con temas más prosaicos, sobre todo, después de que falleciera un obrero inmigrante en una obra municipal. El caso está poniendo de relieve la chapuza administrativa que se ha seguido por parte del ayuntamiento y está por determinar aún qué consecuencias finales tendrá esta polémica.

En Almería es ahora cuando está saliendo a la luz un gran cúmulo de irregularidades en la gestión de ACL, la radio de la Diputación puesta en marcha por los populares. La fractura interna que ha sufrido el PP está facilitando las cosas. Cheques firmados en blanco, escasa o nula contabilidad y otras anomalías sitúan en una posición muy difícil al actual alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, anterior presidente de la institución provincial. Y es tan sólo el principio. Igual sucede con la comisión de investigación que se ha constituido en el Ayuntamiento de Jaén para esclarecer lo sucedido con la Empresa Publica de Aparcamientos y la venta de plazas del futuro estacionamiento Avenida. Una inmobiliaria que dirige el hermano del concejal responsable de dicha entidad, Miguel Ángel García Anguita, ha sido la que más se ha beneficiado de este proyecto municipal. Unan a esto el escándalo de las facturas falsas del Ayuntamiento de Sevilla, en donde salen implicados socialistas, andalucistas y hasta populares y pueda que, entonces, se comprenda eso que dice Javier Arenas de que, en efecto, hay corrupción generalizada en Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_