_
_
_
_

Nieto asume que los planes sectoriales de competitividad serán sometidos al Pavace

La patronal de Valencia urge a extraer resultados de los documentos antes de septiembre

Justo Nieto, consejero de Empresa, encabezó ayer en Bruselas la delegación empresarial valenciana que se concentró ante la sede de la Comisión Europea para exigir limitaciones a las importaciones asiáticas de calzado. Nieto aprovechó la ocasión para asumir que los planes sectoriales de competitividad que viene presentando serán objeto de "un largo camino" que incluye una "parada obligatoria" en la mesa del Pavace (Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo), como exigieron el martes los responsables de la patronal autonómica y los dos sindicatos mayoritarios.

Los fabricantes de calzado asiáticos "no compiten en igualdad de condiciones"

El español Rafael Calvo, actual presidente de la Confederación Europea de Calzado, la patronal europea del sector, fue la cabeza visible de la protesta que congregó a unas 400 personas en Bruselas para exigir al medidas contra la entrada masiva de calzado asiático en los países de la Unión Europea.

Entre la cincuentena de representantes españoles se mezclaron los consejeros responsables de industria en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares y La Rioja. También asistieron alcaldes de las principales ciudades zapateras como Elche o Fuensalida, junto a delegaciones de países productores de calzado como Italia, Polonia, Eslovenia, Grecia, Portugal e incluso Turquía.

Peter Mandelson y Joaquín Almunia, comisarios de Comercio y Asuntos Económicos, recibieron a una delegación de los manifestantes. Los representantes patronales denunciaron que los fabricantes asiáticos "no compiten en igualdad de condiciones ya que no cumplen las normativas vigentes"; que la moneda china, el yuan, esta infravalorada en un 35%; y solicitaron la apertura de un expediente por competencia desleal contra los productos de cuero que proceden de China y Vietnam.

La producción de calzado en la Unión Europea cayó un 9,8% el año pasado, pero ese porcentaje se dispara en los principales países productores como España, Italia, Portugal y Polonia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Justo Nieto, consejero de Empresa, no dejó pasar la oportunidad para replicar a las críticas de Cierval, la patronal autonómica, UGT y CC OO, los dos sindicatos mayoritarios, hacia los planes de competitividad que viene presentando su departamento para una decena de sectores, entre ellos el calzado.

Nieto explicó que "la presentación de los planes de competitividad es sólo el inicio de un largo camino que incluye una parada obligatoria en el Pavace". El consejero recordó que los planes relativos a los sectores del mueble y del calzado ya han sido sometidos a los agentes sociales en el seno del Pavace. Evitó comentar que el primero fue "tajantemente rechazado", como apuntó el martes Rafael Recuenco, secretario general de UGT, y que el segundo es "inasumible porque fomenta la deslocalización y la destrucción de empleo", según Joan Sifre, secretario general de CC OO.

José Vicente González, presidente de la CEV, terció ayer en la polémica y asumió, por su parte, que la difusión de los planes sectoriales constituye apenas un primer paso en la definición de las prioridades de impulso de la competitividad.

González sugirió que una vez definidas las prioridades verticales de cada sector, la Consejería de Empresa debe trazar líneas horizontales para conjugar apuestas y establecer estrategias compartidas. El presidente de la CEV reiteró que el Pavace constituye el ámbito adecuado para culminar la elaboración de los planes de acuerdo con los sindicatos y, entonces, "firmarlos". González urgió a culminar todo el proceso "antes de septiembre para que las iniciativas urgentes se puedan incorporar al presupuesto de la Generalitat para 2006".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_