_
_
_
_
ELECCIONES GALLEGAS | Encuesta Opina

El PP se aleja de la mayoría absoluta

La candidatura de Fraga sólo alcanzaría 35 de los 75 escaños en juego, según el sondeo de Opina

La campaña electoral gallega, que se inició hace nueve días, ha acentuado las tendencias recogidas en el anterior estudio de Opina para EL PAÍS sobre intención de voto en Galicia, realizado en el mes de mayo. La candidatura del Partido Popular que encabeza el actual presidente de la Xunta, Manuel Fraga, se aleja de la mayoría absoluta que le garantizaría otros cuatro años de poder en esa comunidad autónoma. El PP alcanzaría el 42% de los sufragios (nueve puntos menos que en las últimas elecciones autonómicas), lo que le otorgaría entre 34 y 35 diputados, a tres de la mayoría absoluta que desea Fraga para revalidar la presidencia de la Xunta y a seis de los cosechados en los anteriores comicios, según el sondeo de este mes elaborado por Opina para este periódico.

Más información
El 59% apuesta por el cambio
Fraga, ante los sondeos
La mayoría aprueba a Fraga pero cree que no se debería presentar
Zapatero es el líder político mejor valorado en Galicia, por encima de Rajoy
PSOE y BNG se felicitan de que Fraga pierda la mayoría absoluta en los sondeos
Zapatero pide a Rajoy que ponga "sentido común a lo que dice Fraga"

La caída del PP es aprovechada por el PSdeG de Emilio Pérez Touriño, que subiría 13 puntos en apoyo electoral (del 21,8% de 2001 al 34,5%) y de 17 diputados a 26.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) liderado por Anxo Quintana perdería dos puntos en porcentaje de voto y entre dos y tres escaños. La suma de los escaños de socialistas y nacionalistas, cuya alianza se da por sentado en caso de que el PP no logre la mayoría absoluta, permitiría un cambio de Gobierno en Galicia.

Los expertos de Opina que han elaborado el estudio para EL PAÍS señalan que existen "dos factores singularmente relevantes" que pueden dar lugar a modificaciones en este panorama:

- Una movilización extrema del electorado del PP, ante el riesgo tangible de verse desplazados del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- La dinámica del voto por correo, enormemente relevante en Galicia por las dimensiones numéricas de la emigración gallega en el extranjero (300.000 personas, el 12% del censo electoral), y por su orientación política (al menos hasta ahora), enormemente decantada hacia el PP.

Las provincias de Pontevedra y A Coruña son, según este sondeo, donde el PP pierde más apoyos respecto a los sufragios conseguidos en las elecciones de 2001. En A Coruña, donde la suma de escaños de socialistas y nacionalistas empata a la cosechada por los populares en los últimos comicios, el sondeo de Opina arroja una pérdida de uno o dos escaños para el PP respecto a los 12 actuales, mientras que los socialistas ganarían esos dos diputados. Los nacionalistas quedarían igual o, en el peor de los casos, perderían un escaño.

La caída de Pontevedra

En Pontevedra, el PP perdería 10 puntos de apoyo (del 50% pasaría al 40%) y tres escaños: de los 12 actuales se quedaría en sólo nueve. La candidatura socialista cosecharía nueve escaños (cuatro más que ahora) aprovechando la caída del PP y también la del BNG, que perdería un diputado según la encuesta de Opina.

En Ourense, donde el presidente de la Diputación es el popular José Luis Baltar, líder provincial del PP que arengó a los suyos para no perder ni un solo voto en los próximos comicios, el sondeo otorga al PP una pérdida de siete puntos en porcentaje de voto (del 57% al 50%) y un escaño (de ocho, a siete). Esa pérdida, como en todas las provincias gallegas, permite a los socialistas ganar escaños, en este caso uno. En Lugo el PSdeG avanza dos escaños, de tres a cinco, a costa de nacionalistas y populares.

El 42% de los encuestados cree que Fraga será el próximo presidente, aunque sólo el 30% prefiere que lo sea. El 21% cree que lo será Emilio Pérez Touriño, preferido por el 27,2%. Anxo Quintana, candidato del BNG, sólo tiene a un 2% de encuestados que creen que puede ser presidente de la Xunta y a un 13,8% que preferiría que lo fuera. La polémica exclusión de Xosé Manuel Beiras, anterior líder del Bloque, en las listas de estas elecciones hace que el 17,2% del electorado nacionalista se replantee el voto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_