_
_
_
_

Patronales europeas de la madera se unen frente a Asia

Las patronales del Consejo Europeo de la Madera, cooperarán para promover el uso de esta materia prima y sus derivados, fundamentalmente en la construcción y el interiorismo, así como su exportación a países como China y Japón ante la competencia que plantean varios países asiáticos. El Consejo Europeo de la Madera, que agrupa a las patronales de la madera de más de veinte países europeos, se reunió ayer en Valencia para acordar actuaciones comunes.

Durante la presentación de la reunión, el consejero de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, incidió en que "no son precisamente tiempos fáciles, nunca lo han sido, pero ahora hay que competir con un nuevo ámbito, Asia, donde se está produciendo cierta deslegalidad". Del mismo modo, el presidente de la patronal Fevama, Vicente Folgado, recordó que la Comunidad Valenciana no es productora de madera pero, a diferencia de otros sectores, "la situación actual es estable".

El secretario general de la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), Francesc de Paula Pons, resaltó la aparición de "un consumidor que está cambiando sus gustos y tendencias". La patronal defiende el uso de la madera en sus aplicaciones para la construcción y el interiorismo, objetivo por el cual se planteó la campaña Vivir con madera, un plan estratégico que Confemadera presentó el pasado febrero, dotado con un millón de euros y que forma parte de la Estrategia Europea de la Madera Roadmap 2010. El presidente del Consejo Europeo de la Madera y director del Nordic Timber Council, Jan Soderlind, resaltó la importancia de la "cooperación" para afrontar las tareas de promoción, comunicación, educación e I+D para "trabajar de forma más efectiva".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_