_
_
_
_
Crítica:FERIA DEL LIBRO DE MADRID
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Demasiado de todo

En 2001 una novela que guardaba la historia de una joven costurera hizo disfrutar a cuantos la leyeron al mostrar con exquisita escritura el amor que su autor tenía por las palabras. Quienes la leímos aprendimos a pronunciar en chino el nombre de Balzac: Ba-er-za-ke. Cuatro años después, el lector puede asomarse a un nuevo texto de Dai Sijie, El complejo de Di, una novela que encierra una historia muy particular. Veamos: el señor Muo es un psicoanalista con estudios en París, que regresa a China para rescatar a su amada, Volcán de la Vieja Luna, de la prisión donde se encuentra. Ella es una fotógrafa que cumple condena por entregar imágenes a la prensa europea sobre las torturas practicadas por la policía china. Para rescatarla, Muo, ferviente admirador de Freud y Lacan, habrá de buscar una virgen y entregarla al libidinoso juez Di, prócer provinciano adiestrado en las enseñanzas de la dictadura del proletariado. En su búsqueda hallará dos vírgenes, una de ellas será una viuda de 40 años, una embalsamadora cuyo matrimonio hace dos décadas no se consumó, pues en la noche de bodas su marido, un joven que ocultó su homosexualidad por miedo a ser ejecutado, optó por tirarse por la ventana. No se puede negar que la novela así planteada se intuya apasionante, pues Dai Sijie posee una fértil imaginación para pensar historias, sucede sin embargo que, en esta ocasión, el escritor ha metido un exceso de barullo y en su afán de abrir caminos secundarios en los que se discurre por momentos literarios muy felices pero también por otros abonados con el veneno del apresuramiento o por el contrario, con la descripción minuciosa de hechos insignificantes, en ese afán de Dai Sijie, digo, se añaden turbulencias innecesarias. El complejo de Di es una novela dividida en tres partes que resulta delirante, barroca, con secuencias inolvidables y de tono surrealista, de tal modo que el alud de historias ha provocado en esta lectora risas, interés, asombro, incluso fascinación, pero también cierto cansancio por esa necesidad que ha creído intuir en Dai Sijie de imponer un delirio que termina por hacerse monótono. Sensaciones, pues, muy contradictorias.

El complejo de Di. Dai Sijie. Traducción de José A. Soriano. Salamandra. Barcelona, 2005. 318 páginas. 14,90 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_