_
_
_
_

La invisibilidad del enfermo mental

Damián Lara es el psicólogo responsable de la comunidad terapéutica del Complejo Hospitalario de Jaén y señala que actividades como las que desarrolla el taller de pintura son muy positivas para la integración de enfermos que la sociedad estigmatiza por ser diferentes. "Son pacientes psiquiátricos con trastornos mentales que pueden ser graves si no se encuentran bien atendidos. Esto provoca que, a veces, estén sobreprotegidos, además de un rechazo social porque a todos nos da miedo algo que es diferente y que se sale de la norma", lamenta Lara.

Diferentes tipos de psicosis y trastornos de la personalidad son algunas de las enfermedades que sufren los pacientes de Damián Lara, quien advierte: "Se cree que hay cierta predisposición genética, pero no se puede garantizar. Influye las condiciones vitales de cada uno y sus reacciones ante determinadas experiencias que pueden llegar a impactarnos hasta un punto insospechado".

Javier Casino es el gerente de la Fundación Andaluza de Integración Social de Enfermos Mentales (Faisem), un organismo creado en 1993 por el Parlamento andaluz y que tiene como objetivo administrar una red de apoyo social a las personas con enfermedades mentales a través de residencias, casas supervisadas, ayudas a domicilio, talleres ocupacionales y otras actividades que persiguen el fomento de sus relaciones sociales. A través de sus programas atienen a cerca de 3.000 andaluces. "Lo que vivimos hoy día es fruto de la reforma psiquiátrica del año 1984 que empezó a contemplar al enfermo mental, hasta entonces marginado y excluido de la sociedad, como un sujeto de derechos. Sin embargo todavía queda mucho camino por hacer", indica Casino. En este sentido el gerente de Faisem resalta que sólo un 10 % de estos enfermos ha conseguido un trabajo. "La sociedad todavía no está sensibilizada ante los problemas y las soluciones que hay que buscar a estos enfermos", concluye el gerente de Faisem.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_