_
_
_
_

PP y PSPV aplazan el cierre de la reforma del Estatut

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, aplazaron ayer hasta el próximo martes la reunión con la que se cerrarán las negociaciones de reforma del Estatut. El portavoz parlamentario del PP, Serafín Castellano, confirmó que el encuentro, previsto para mañana, se ha trasladado al próximo martes a mediodía en el Palau de la Generalitat para desvincularlo del acto electoral que realizarán los populares con Mariano Rajoy este sábado.

Fuentes negociadoras indicaron que las posiciones están básicamente como hace una semana. El Partido Socialista del País Valenciano afirma que no pactará el texto de la reforma si no se incluye el artículo referido a la financiación autonómica que prevé la creación de una Agencia Tributaria Valenciana, aunque con la denominación de Servei Tributari Valencià, con capacidad para consorciar con la Agencia Tributaria estatal. Un artículo, ya rebajado en sus pretensiones iniciales para intentar que los populares acepten su inclusión.

Además, los socialistas también reclaman la inclusión de nuevas competencias para el consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), la única de las cinco leyes de desarrollo autonómico que el PSPV no ha cerrado con el PP.

RTVV

Por su parte, los populares explicaron ayer que es posible llegar el próximo martes a un acuerdo sobre la modificación de la ley que regula RTVV, pero será más difícil lograr el pacto en la cuestión de la Agencia Tributaria.

El PP argumentó que una de las reglas de negociación fue que las cuestiones en las que uno no estaba de acuerdo no se tocaban. Dicho de otro modo, para los populares si no hay acuerdo en el artículo referido a la financiación, la reforma debería cerrarse con el resto de los artículos ya pactados. Para el PP, si no sucede así es que el PSPV rompe la negociación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cualquier caso, el martes Camps y Pla decidirán si la reforma del Estatut es viable en este periodo de sesiones o queda aplazada sine die por la falta de acuerdo en una cuestión esencial como es la financiación.

El portavoz popular Serafín Castellano manifestó que si hay acuerdo la proposición de ley de reforma del Estatut se tramitará en las Cortes Valencianas en este periodo de sesiones -se necesitan tres plenos-, aunque previsiblemente sería necesario prolongar 15 días el periodo parlamentario habitual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_