_
_
_
_

Chiclana acoge unas jornadas sobre cooperación en el Mediterráneo

Los asistentes abogan por impulsar la relación con el Magreb

Los representantes de los países participantes en las jornadas sobre cooperación celebradas en Chiclana de la Frontera (Cádiz) defendieron ayer la necesidad de relanzar políticas de cooperación con el Magreb. Los representantes de Marruecos denunciaron que la Unión Europea "ha olvidado sus relaciones" con los países norteafricanos desde su ampliación con la incorporación de los países del Este.

Representantes de Italia, Francia, España, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia iniciaron ayer estas jornadas bajo el lema Cooperación para el Desarrollo Local. "Pensar globalmente y actuar localmente", fue uno de los mensajes más repetidos en la Conferencia del Mediterráneo, a cuya inauguración no asistió finalmente, como estaba anunciado, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Con todo, el ministro se dirigió a los asistentes mediante una grabación de vídeo.

El secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Bernardino León, defendió que las diputaciones y los ayuntamientos deben ser los "verdaderos impulsores" de los proyectos de cooperación al desarrollo "por su cercanía y contacto directo con colectivos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales". "El campo de acción de estas administraciones garantiza la eficacia de las iniciativas, sobre todo, en una zona como ésta que ha sido objetio preferente de la acción exterior", subrayó.

Bernardino León añadió que la política exterior "no puede limitarse" sólo a los proyectos de Estado, al tiempo que compartió la idea de que las relaciones internaciones españolas y del resto de Europa deben atender "especialmente" al Magreb.

Este mensaje coincide con el debate que ahora se aborda en el seno de la Unión Europea sobre las políticas de buena vecindad. Precisamente, los vecinos de la orilla sur del Mediterráneo apelaron a esta filosofía para quejarse de que, a raíz de la ampliación de la Unión Europea a 25 países, Bruselas "ha vuelto su mirada hacia el Este y ha olvidado sus relaciones con el Magreb".

Quien se expresó en términos más críticos en este sentido fue Amel Del Moudent, vicepresidente del Consejo Regional de Tánger-Tetuán. "Tenemos problemas que es necesario compartir para conseguir un equilibrio entre el norte y el sur", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco González Cabaña, presidente de la Diputación de Cádiz, entidad organizadora de la Conferencia como integrante de la asociación europea Arco Latino, subrayó "el papel protagonista" de la provincia gaditana "por su situación geográfica y su condición de puente entre dos continente".

Entre ayer y hoy se celebran diversas mesas redondas con la participación de especialistas magrebíes y del Mediterráneo Occidental que fomentarán debates e intercambios de experiencias entre organizaciones y entidades para que en el futuro propicien la creación de una red de desarrollo local en el Mediterráneo.

Para hoy está prevista la participación del vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico, Hermenegildo González, la copresidente del Comité de Sabios para el Diálogo, Assia Bensalah Alauoi, así como del profesor de CienciasPolíticas de la Universidad de París VIII Sami Nair.

Por otra parte, el Centro de Investigación, Formación Pesquera y Acuícola El Toruño, en El Puerto de Santa María (Cádiz), acogió ayer la segunda jornada de difusión de actividades y resultados del Observatorio de Pesca Andalucía-Marruecos, donde los profesionales analizaron la problemática pesquera de la zona.

En el encuentro participó la Universidad de Cádiz y la de Abdelmalek Essaadi (Marruecos) y se presentaron diversos proyectos para la identificación genética de especies propias de esta zona.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_