_
_
_
_

Detenidos los cabecillas de una red que traficaba con inmigrantes chinos

Les ofrecía prácticas inexistentes en empresas fantasmas por 15.000 euros

La Policía Nacional ha desarticulado en Valencia una red que introducía ilegalmente en España a ciudadanos chinos. El grupo utilizaba como tapadera unas supuestas prácticas en empresas del sector del mueble que, salvo en 14 casos, eran falsas y se convertían en trabajos precarios en restaurantes chinos. La red vendía la nueva vida en Valencia por un mínimo de 15.000 euros.

Desde una gestoría, amparados en un entramado empresarial fantasmagórico, el grupo llevaba años introduciendo ilegalmente a ciudadanos chinos captados en una zona costera muy mísera del país asiático. Los 15.000 euros del pasaje, la documentación y el supuesto trabajo se convertían aquí en una insalvable hipoteca para el inmigrante, que debía devolver dicha cantidad con su mano de obra en condiciones precarias. Dos años de investigación ha tenido que invertir la policía para desentrañar un operativo que puede haber introducido en el país a 202 ciudadanos chinos. Y de esa práctica, la policía calcula que puede haber ganado tres millones de euros.

La operación policial se ha saldado con 14 personas detenidos. De ellas, siete son integrantes de la organización (tres de ellos pasaron ayer mismo a disposición judicial). Los otros siete son ciudadanos que habían sido atrapados en el engaño y a los que la policía puso en libertad con la acusación de vulnerar la Ley de Extranjería. Esta organización consiguió, bajo el pretexto de impartir formación en un grupo empresarial, un total de 202 visados de manera fraudulenta. Agentes de Valencia y Madrid establecieron, el pasado miércoles, un dispositivo que culminó con las detenciones.

Los registros realizados en gestorías, domicilios y restaurantes de comida china en Valencia han permitido intervenir pasaportes emitidos por la República Popular China, teléfonos móviles, abundante documentación bancaria y 6.000 euros. La policía de Valencia comenzó las investigaciones en julio de 2003. Averiguó que unas empresas del sector maderero habían tramitado y obtenido un total de 202 visados para prácticas o formación a favor de ciudadanos chinos en Valencia para un futuro proyecto empresarial a desarrollar en China.

Las pesquisas se extendieron y la Policía alemana pudo averiguar que el viaje había sido programado por una organización que tenía ramificaciones en China y España y que, presuntamente, pudiera dedicarse a la inmigración ilegal de ciudadanos chinos con visados conseguidos de manera fraudulenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_