_
_
_
_

El ponente del 'caso Jarrai' opina que hay riesgo de fuga de los 12 excarcelados

El ponente de la sentencia contra los 33 jóvenes de Jarrai juzgados en la Audiencia Nacional, el magistrado Carlos Ollero, argumenta en su voto particular, formulado para oponerse a la excarcelación de los 12 acusados que permanecían en prisión sólo por este caso, que hay riesgo de fuga.

Ollero estima que la naturaleza de los hechos juzgados -los jóvenes están acusados por el fiscal de integración en ETA en grado de dirigente por su pertenencia a Jarrai-Haika-Segi-, la cuantía de las penas solicitadas -10 años de prisión-, la protección del orden constitucional y de la propia sociedad, y el evitar el riesgo de que cometan "actos delictivos similares", no aconsejan la excarcelación. Los excarcelados -todos menos dos, que siguen en prisión por otra causa- no pueden salir del país y deben presentarse a diario en la comisaría más cercana a su domicilio.

Ollero ya se opuso el 4 de marzo a la excarcelación de otros seis jóvenes, que cumplían entonces cuatro años de cárcel, límite de la prisión preventiva. El pasado día 1, los magistrados de la Sección Cuarta de la Audiencia pusieron en libertad a otros tres acusados y Ollero se volvió a oponer. Se da la circunstancia de que Ollero fue uno de los tres magistrados sancionados tras la puesta en libertad y posterior fuga del narcotraficante Carlos Ruiz Santamaría, Carlos el Negro, y el único integrante de aquel tribunal que aún permanece en la Audiencia.

Con todo, Ollero indicó que su voto particular "en modo alguno conlleva necesariamente el avance" de su postura "respecto del fondo de la causa y mucho menos sobre cuál deba ser el sentido del fallo", que se espera para dentro de unos tres meses. Ése es también el sentir de los otros dos magistrados de la Sección, quienes añaden en el auto de excarcelación de los 12 jóvenes que al llevar en prisión "casi un tercio de la pena solicitada se entiende mitigado el riesgo de fuga".

"Directrices políticas"

Una de las letradas defensoras, Jone Goirizelaia, denunció ayer el "juicio político" contra los acusados y pidió su absolución. Exigió también el archivo del resto de causas del sumario 18/98 instruido por el juez Baltasar Garzón contra lo que el magistrado y la policía consideran organizaciones satélite de ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Goirizelaia acusó a los jueces de la Audiencia de "actuar bajo las directrices políticas del Gobierno del PP, antes, y ahora del PSOE". En cambio, siguiendo con su interpretación, negó que la excarcelación de los 12 jóvenes de Jarrai fuese un "mensaje del Gobierno" para Batasuna. "La excarcelación obedece a una cuestión procedimental. Y si el Gobierno quiere mandar mensajes debe dejar las recetas del pasado y entrar en la vía del diálogo".

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo vascas (Covite) pidió al tribunal una sentencia condenatoria, pues Jarrai-Haika-Segi son "parte del entramado" de ETA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_