Vivienda digna de 30 metros
La discusión sobre la vivienda mínima digna es uno de los temas fundamentales de la arquitectura de la modernidad. Estos días, políticos, comentaristas y tertulianos han abominado de los pisos de "sólo" 30 metros cuadrados. Me gustaría saber cuál es la superficie idónea posible en nuestro país para las viviendas -sean o no de protección oficial- dedicadas a personas solas, gente mayor, jóvenes, divorciados, etcétera, un colectivo que cada día tiene un mayor peso. En todo caso, especialmente a los políticos que estos días han estado opinando, pediría que se leyeran la legislación vigente hoy día.
Según el decreto 259, del 21 de octubre de 2003, sobre los requisitos mínimos de habitabilidad en los edificios de vivienda, firmado por el presidente Jordi Pujol y el consejero Felip Puig, y no modificado por el actual tripartito -es decir, refrendado por la gran mayoría del Parlament y por la anterior y la actual Administración-, la superficie útil mínima de las viviendas de nueva construcción es de 30 metros cuadrados, mínimo que se rebaja hasta 20 en las viviendas usadas y puede llegar a 15 en viviendas anteriores a 1983. Es decir, pueden hacerse viviendas de 30 metros, y además se hacen. El problema es cómo y para quién se hacen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.