La muerte del papa Juan Pablo II (3)
En estos días se recuerda al Papa por sus aciertos y los logros de su pontificado, pero ¿quién se acuerda de la persecución de la teoría de la liberación que precisamente supone un modo distinto de entender la religión en lugares con grandes necesidades sociales? ¿Y de la humillación que infligió a Ernesto Cardenal, como ministro del Gobierno de Nicaragua, por ser sacerdote en un Gobierno de izquierda? ¿Y de los embarazos no deseados por sus doctrinas sobre la fecundación, que tanto están ayudando a la pobreza en África? ¿Y de los enfermos de sida?
Estos y otros muchos son ejemplos de que su pontificado tiene bastantes más sombras que luces y que, sin embargo, ahora se omiten. Y que, por favor, no se hable tanto de su oposición a las guerras, porque es una obligación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.