_
_
_
_

Aznar no declarará como testigo en el juicio contra la célula española de Al Qaeda

La Audiencia Nacional rechazó ayer que el ex presidente del Gobierno José María Aznar declare como testigo en el juicio contra la célula española de Al Qaeda, en contra de lo que había solicitado Jacobo Teijelo, abogado defensor del principal implicado, Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, por entender que su declaración no guarda relación alguna con los hechos que se investigan.

El tribunal ha rechazado también, y por el mismo motivo, los testimonios del ex ministro de Defensa Federico Trillo y del ex presidente de la petrolera Repsol en 2001 y 2002, Alfonso Cortina.

La decisión del tribunal fue comunicada ayer en un auto en el que se fija el viernes 22 de abril como la fecha del inicio de las sesiones del juicio contra los 24 procesados, que tendrá lugar en un pabellón del recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid habilitado al efecto.

Más información
Abu Dahdah rechaza cualquier vinculación con Al Qaeda y la doctrina de Bin Laden

El tribunal considera que el juicio puede tener una duración de cuatro meses, ya que la vista se celebrará únicamente los lunes, martes y miércoles. El lunes sólo habrá sesión de mañana, mientras que el martes y el miércoles las sesiones serán de mañana y tarde.

Miles de años

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El fiscal Pedro Rubira solicitó recientemente 62.512 años de cárcel para Abu Dahdah, presunto jefe de la célula española de Al Qaeda, al que considera autor por cooperación necesaria de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, de Nueva York, y el Pentágono, de Washington. La misma acusación la realiza respecto de los procesados Driss Chebli y Ghasoub al Abrash Ghalyoun.

El fiscal se apoya en los informes policiales realizados por la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) para señalar que Abu Dahdah, Driss Chebli y un procesado declarado en rebeldía y considerado inductor de los atentados del 11-M, Amer Azizi, dieron cobertura en España a los miembros del comando que realizó los ataques del 11-S. La participación de Ghasoub Al Abrash se desprende, según el fiscal, por el viaje que éste realizó el 9 de agosto de 1997 por varias ciudades de Estados Unidos, donde filmó las Torres Gemelas y otros edificios emblemáticos. Una copia de las cintas de vídeo fue entregada a Mohamed Bahaiah y poco tiempo después se llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre.

El fiscal solicita penas que oscilan entre los 9 y los 27 años de prisión para los otros 21 acusados. La pena más alta corresponde a Najib Chaib Mohamed, por integración en banda terrorista, tenencia de armas y de explosivos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_