_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Caridad o solidaridad

Nos ha tocado vivir una época de grandes cambios lingüísticos.

Primero fue la invasión de las siglas. PC, DVD, CD, VIH, ADN, UTE, la ciencia, la tecnología, los negocios, todo a base de siglas. O se conoce doscientas siglas o no puede salir a la calle sin pasar por ignorante. Luego vino la invasión de los eufemismos, esta vez por fases. La primera modernización fue básica. Tercera edad por vejez, persona de color en lugar de negro, etcétera. La segunda rizó un poco más el rizo. Edad de oro por tercera edad, subsahariano por persona de color, aunque sea de Brasil o de Chicago. Luego la de cuotas, también llamada de cremallera (y cremallero).

Sevillanos y sevillanas, ciudadanos y ciudadanas, que acabó complicándose con la neutralidad. La ciudadanía, la colectividad, la clase política y un etcétera más largo aún.

Pero ya me estoy enrollando con el léxico (y la léxica) sin ir al grano.

Quería hablar de dos conceptos, caridad y solidaridad que, siendo iguales son diferentes y se suelen confundir.Caridad tiene un regusto peyorativo mientras que solidaridad aparece "como más moderno y progre" por lo que se tiende a usarlo en exceso. Cuando se suben las pensiones, se dan ayudas estatales o se emprende cualquier otra acción que implique desembolso de "pasta" con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, cosa que afecta a todos los bolsillos de manera colectiva, podemos hablar, sin miedo a equivocarnos, de solidaridad. Es un concepto donde lo colectivo está sobradamente probado.

Cuando damos una limosna, con su carga peyorativa, compramos papeletas para una rifa benéfica, apadrinamos un niño de Burkina Faso o ingresamos dinero en una cuenta bancaria para la última catástrofe natural, estamos actuando de manera individual, aunque sean muchas individualidades las que se sumen y esto se llama caridad.

Sea caritativo, no se avergüence de ello. Es maravilloso compartir con los demás, sobre todo con los que menos tienen.

Sea también solidario, pague "religiosamente" sus impuestos, que el señor Chaves hará solidaridad, con su dinero y luego se colgará la correspondiente medalla, que también pagará usted, claro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_