_
_
_
_

Barcelona llegará este año a 1,2 millones de turistas de crucero

El puerto construye otra terminal para grandes buques

Las perspectivas del negocio de cruceros en el puerto de Barcelona son buenas, según su director general, Josep Oriol. Tanto es así que están previstas y aprobadas varias obras que incluyen la construcción de una nueva terminal de atraque para este tipo de buques. Probablemente, será una concesión a una compañía que organiza cruceros y formará parte de la reforma general de muelle adosado, con vistas a habilitar su funcionamiento hasta 2010, fecha en la que ya estará plenamente en marcha la ampliación del puerto junto a la antigua desembocadura del Llobregat. El puerto fijará este año un nuevo récord: 1,2 millones de pasajeros.

En estos momentos los cruceros utilizan las viejas terminales de Sant Beltran, Port Vell y las denominadas norte y sur. Algunas de estas instalaciones de comparten con los barcos que diariamente enlazan Barcelona y Baleares. Además, y ya en el muelle adosado, están las terminales de cruceros A. B, C y D. Esta última, ya en obras, pasará a denominarse Costa, ya que en ella operará en exclusiva esta compañía de cruceros, vinculada a Carnival, una de las primeras empresas de este tipo de turismo en el mundo. El paso siguiente será la construcción de otra terminal, inicialmente denominada E, situada a continuación. La dirección del puerto cree, sin embargo, que podrá otorgar también una concesión de uso de esta nueva terminal a una compañía que la utiliza de forma exclusiva. En estas dos terminales podrán atracar grandes cruceros de hasta 150.000 toneladas y entre 300 y 350 metros de eslora.

Paralelamente, se reformará toda la zona del muelle adosado, con una superficie lineal de 1.300 metros, de modo que se convierta en un paseo desde el que se acceda a los buques. La primera fase, ya iniciada, tiene previsto el final para junio de este año; las obras de la segunda fase, que incluyen nueva pavimentación, una marquesina continua y el ajardinamiento de la zona, terminarán en la primavera de 2006, salvo imprevistos. El importe de las obras es de 7,8 millones de euros.

Las terminales actuales de este muelle también serán acondicionadas, con una inversión global de unos 25 millones de euros.

Oriol atribuyó el éxito de los cruceros con base en Barcelona a distintos motivos, entre los que destaca la seguridad, después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Los pasajeros, dijo, perciben la ciudad como segura y eso se tradujo en un aumento de usuarios de este tipo de turismo incluso en el año 2002.

No obstante, es imprescindible el buen funcionamiento de los servicios auxiliares que, en el caso del puerto, son el aeropuerto y el tren. El puerto de Barcelona no ha programado aún el aumento que pueda resultar de la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad, que las autoridades portuarias prevén para 2007, en la línea Barcelona-Madrid, y para 2009 en la que unirá Barcelona y París.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Josep Oriol aseguró que, al menos de momento, las conexiones que ofrece el aeropuerto con las principales ciudades europeas son suficientes y también resaltó que el próximo verano Barcelona tendrá tres conexiones aéreas con Estados Unidos (las dos de Delta y una de US Airlines). Y eso pese a que, explicó, se había negociado otra con American Airlines que fue cancelada tras los atentados de Nueva York, cuando la compañía estadounidense ya había conseguido incluso las franjas horarias para aterrizaje y despegue. Los barcos que atracarán en el puerto de Barcelona realizarán 730 escalas, un centenar más que las registradas el pasado año. Destaca la incorporación de Carnival como operadora en la ciudad.Barcelona es en estos momentos el primer puerto europeo de cruceros, teniendo en cuenta los que salen y llegan a la ciudad, y los que hacen escala en ella. No obstante, el número de pasajeros disminuyó en 2004 por primera vez en 10 años, algo que no había ocurrido ni siquiera en 2001 y 2002, cuando este tipo de turismo, muy dependiente del mercado de Estados Unidos, sufrió un retroceso debido a los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. En 2003, el número de pasajeros de crucero que pasaron por el puerto de Barcelona fue de 1.049.230 y 2004 se cerró con un total de 1.021.407, de los que el 55% partieron de Barcelona y regresaron a ella.

Las previsiones para este año son optimistas y señalan que se producirá un incremento del 15% aproximadamente, hasta alcanzar 1,2 millones de pasajeros. La dirección del puerto ha previsto incluso qué día se batirá el récord del puerto. Será el 3 de octubre, cuando utilizarán las instalaciones 22.500 personas, lo que equivale al pasaje de 56 jumbos.

Habrá cinco días en que estarán anclados en el puerto de Barcelona ocho buques, y otros dos días, siete. Uno de ellos, un gran crucero. De hecho, este año fondeará en él dos veces el Quen Mary II.

Josep Oriol, director general del puerto, insistió en que buena parte del éxito de éste en materia de cruceros se debe a que se ha ampliado el periodo en el que se producen los movimientos. No obstante, se trata de un tipo de vacaciones que sigue afectado por la estacionalidad y que se mueve, sobre todo, entre marzo o abril (en función de cuándo cae la Semana Santa) y octubre. El año pasado, el mes de más afluencia fue julio, con 152 usuarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_