_
_
_
_
Reportaje:

Unas pólizas muy garantizadas

Más del 84% de los seguros de vida está colocado en productos con tipos asegurados

Los seguros de vida gestionaban a 31 de diciembre de 2004 cerca de 72.400 millones de euros. Más de un 84% de este ahorro estaba colocado en productos con garantía de tipos de interés. Los planes de previsión asegurados no acaban de despegar: cuentan con menos de 90.000 partícipes y gestionan poco más de 260 millones de euros. Y los unit linked siguen perdiendo clientela y patrimonio.

En total, el seguro de vida (individual y colectivo) cerró el ejercicico de 2004 con un volumen de ahorro gestionado de 116.254 millones de euros, acumulados por más de 26 millones de clientes. Creció un 6,3% respecto al año anterior. El volumen de sus primas se incrementó en un 6,99%.

El seguro de vida individual aumentó el importe de sus provisiones técnicas (ahorro) en un 10,28% y su número de clientes en un 7,03%, hasta los 19,77 millones de personas.

Los distintos tipos de seguros que se engloban en este grupo tuvieron en 2004 un comportamiento desigual. Los seguros con garantía de tipo de interés, entre los que se encuentran los de jubilación de capital diferido y los de rentas vitalicias (inmediatas o diferidas) y algunos específicos de ahorro mantuvieron tasas de crecimiento medias en torno al 10%. En total, gestionaron más de 60.000 millones de euros. Si bien el número de asegurados creció en un 1,75%, el volumen de primas que éstos abonaron se incrementaron en un 9,38%. Las primas recaudadas por seguros temporales de riesgo con garantía de fallecimiento e invalidez continuaron aumentando por encima del 25%.

Los planes de previsión asegurados nacieron oficialmente el 1 de enero de 2003 al abrigo del último y aún vigente impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Los planes de previsión asegurados son seguros de jubilación, con todas las ventajas fiscales de los planes de pensiones (permiten reducir la base imponible del IRPF), pero con la particularidad de que garantizan siempre el capital y, al menos, una rentabilidad mínima que en 2004 fue del 2,68%. Al margen de este rendimiento mínimo, los planes de previsión asegurados pueden ofrecer revalorizaciones adicionales vinculadas a la propia gestión del patrimonio del seguro, a los resultados de la compañía... El rendimiento global ha variado en 2004, según las entidades, entre el 3,75% y el 4,75%. Los planes de pensiones individuales garantizados, su principal competencia, cerraron el pasado año con una rentabilidad media del 4,6%.

Por motivos fiscales propiamente financieros -por la desigual evolución de los mercados financieros durante los últimos doce meses- y de coste de gestión, los unit linked, seguros de vida cuyas primas se invierten en fondos de inversión o cestas de fondos, han ido perdiendo atractivo en los últimos años. La puntilla se la dio Hacienda al aprobar en el último IRPF, vigente desde el 1 de enero de 2003, la libertad fiscal de cambio de fondo, ventaja tributaria con la que hasta entonces únicamente contaban los unit linked. Sus ventajas fiscales a medio plazo han pasado a un segundo plano.

Según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (Unespa), el volumen de primas gestionadas en los unit linked superaba en el primer trimestre de 2001 los 15.900 millones de euros, lo que suponía prácticamente multiplicar por 14 el que registraban en los momentos previos a su autorización definitiva de 1999. De nuevo, según datos globales de Unespa, su volumen de primas se situaba el 31 de diciembre de 2003 por debajo de los 10.400 millones de euros. Un año más tarde, éste ha vuelto a caer hasta los 10.162 millones de euros acumulados por poco más de 77.000 partícipes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_