_
_
_
_

EU rechaza el tratado europeo porque margina al valenciano

Las dos principales formaciones valencianas que postulan el no en el referéndum sobre la constitución europea, EU y el Bloc, esgrimieron ayer el argumento lingüístico y el déficit legislativo del Parlamento europeo, respectivamente, para justiciar su rechazo al tratado.

El responsable de relaciones institucionales de la coalición de izquierda, Pasqual Mollà, manifestó que, a su juicio, el tratado constitucional europeo es un paso atrás para la Comunidad Valenciana, "porque los valencianos no podrán emplear la lengua propia, al no reconocer el texto la oficialidad de la misma", matizó. "Es una contradicción absurda que podamos dirigirnos a las instituciones europeas en maltés, que es una lengua que hablan menos de 400.000 personas, y no lo podamos hacer en valenciano, lengua que compartimos con casi 11 millones", añadió. El dirigente de EU subrayó que la discriminación también alcanza al comité de regiones, "un invitado de piedra a las instituciones europeas, de carácter meramente consultivo y sólo en pocos casos".

Mientras, Enric Morera, secretario general del Bloc, lamentó ayer que la constitución europea no dé mayor capacidad legislativa al Parlamento europeo. "La institución continuará subordinada a la Comisión, el órgano ejecutivo integrado exclusivamente por miembros escogidos por los gobierno de los estados miembros", argumentó. Morera abogó porque el Parlamento tenga iniciativa legislativa propia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_