_
_
_
_
Reportaje:

Una radiografía para el terremoto

El Instituto Geográfico elaborará un informe sobre los riesgos sísmicos de la zona de Murcia afectada por los temblores de tierra

Los 2.600 habitantes de las dos diputaciones de Zarcilla de Ramos y La Paca, ubicadas en el municipio murciano de Lorca, y que el pasado 29 de enero sufrieron un terremoto de magnitud 4,7 en la Escala de Richter no se podían creer que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, volviera una semana después de haber estado en la zona, "y con soluciones", según explicó ayer Juan García Corbalán, presidente de la plataforma vecinal formada tras el seísmo. Para este vecino, que se mostró "muy agradecido por la sensibilidad del Gobierno", la segunda visita de Fernández de la Vega "es histórica, ya que es la primera vez que un representante de todos los españoles se interesa por un problema como éste, que ya se había presentado en 1999 y en 2002". Entre otras medidas, Fernández de la Vega anunció que el Instituto Geográfico Nacional trabaja ya en la elaboración de un estudio que aborde los riesgos sísmicos de la zona, que determinará la intensidad y causas de los terremotos y las medidas que pueden adoptarse para minimizar sus efectos. De esta manera, según la vicepresidenta, se conocerá "más en profundidad" la sismografía del área. Los resultados de este informe estarán en manos del Gobierno regional de Murcia en unas semanas.

"El Gobierno sabe que no se puede paliar el daño o el dolor", dice Fernández de la Vega
La vicepresidenta del Gobierno visita el área siniestrada por segunda vez en una semana

No obstante, y precisamente por lo "inusual de la reacción gubernamental", los responsables de la plataforma aseguran que en los próximos meses tratarán de que no se paralice todo, algo que descartó la vicepresidenta, quien ayer escuchó y dio respuesta a los más de 300 vecinos que acudieron a una primera reunión en el colegio Petra González de La Paca.

Los vecinos estaban en un principio "incrédulos", y así se lo expresaron a la vicepresidenta, ante "la rapidez de los trámites que el Gobierno ha realizado para la aprobación de las ayudas". Además, le reiteraron su temor a que, a partir de ahora, todo empiece a ir más lento. A esto, Fernández de la Vega contestó: "Lo que bien empieza, bien acaba". Otro de los miembros de la plataforma que mostraba su felicidad por la visita de la vicepresidenta era Francisco Ruiz Merlos, quien pudo incluso tomarse una cerveza con Fernández de la Vega en uno de los bares de Zarcilla de Ramos, la localidad más afectada por los temblores de tierra.

"Estamos muy orgullosos de Fernández de la Vega, al igual que del comportamiento de nuestro alcalde, Miguel Navarro, quien en todo momento ha estado con nosotros y nos ha dado seguridad", añadió Ruiz Merlos. "Ahora estamos pendientes de que nos den las viviendas para los desplazados, cuyas obras ya han comenzado", agregó este miembro de la plataforma vecinal, quien resaltó que todavía no se creía la suerte que habían tenido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fernández de la Vega, tras entrevistarse a las diez de la mañana en el Palacio de San Esteban con el presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel (PP), se desplazó en primer lugar a la pedanía de La Paca, acompañada por el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Fernando de la Cierva; el alcalde de Lorca, Miguel Navarro, y el director del Instituto Geográfico Nacional, Alberto Serrano.

En esta población se reunió, como si de una asamblea estudiantil se tratara, con más de 300 vecinos en una de las aulas del colegio Petra González, donde la vicepresidenta explicó de forma pormenorizada a los damnificados cómo se repartirán los cuatro millones de euros que el Consejo de Ministros acordó el viernes destinar a la zona afectada por los terremotos.

Este dinero servirá para financiar alquileres para personas que se han quedado sin casa, reconstruir viviendas, reparar daños en infraestructuras públicas y establecer beneficios fiscales. A esta suma hay que añadir los casi cuatro millones de euros que, a su vez, destinará a la zona afectada el Gobierno regional de Murcia.

La vicepresidenta aseguró que "el Gobierno sabe que no se puede paliar el daño o el dolor, pero sí los daños materiales que se han producido". Fernández de la Vega añadió que el Gobierno puede "estar al lado de los vecinos en estos momentos y darles soluciones a su situación".

Las palabras de Fernández de la Vega fueron acompañadas en todo momento de aplausos y del agradecimiento que expresó públicamente, en nombre de los damnificados de La Paca, la presidenta de la asociación de vecinos de esta pedanía, Juana María Navarro.

Alberto Serrano, explicó por su parte a los vecinos que "lo que tienen que tener muy en cuenta es que no están solos, porque en España existe una red sísmica que es de las mejores del mundo, dotada con tecnología punta y gran calidad instrumental, donde además trabajan personas de alta cualificación las 24 horas, todos los días del año", informa Efe.

María Teresa Fernández de la Vega, en una de las casas afectadas por el terremoto.
María Teresa Fernández de la Vega, en una de las casas afectadas por el terremoto.FRANCISCO MANZANERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_