Recetas al hilo de la autocrítica
FÁBULA, el nuevo restaurante madrileño de Daniel Paradinas
Es un hecho comprobado que la mayoría de los jóvenes cocineros que persiguen la fama a base de creatividad y torpes golpes de efecto, terminan por fracasar si no rectifican a tiempo. Daniel Paradinas pertenece a esa nueva ola de profesionales pertrechados de buenos conocimientos, que durante años ha vivido atacado por el llamado "síndrome de Ferran Adrià", obsesionado con el artificio y la singularidad al precio que fuera.
Primero se dio a conocer en el restaurante madrileño De Vinis, donde su clientela acabó por darle la espalda aburrida de platos rebuscadamente originales que a veces rozaban lo esperpéntico. Ahora emerge otra vez en un pequeño restaurante de diseño, con unas recetas mucho más sensatas, fruto de un ejercicio de reflexión y de obligada autocrítica.
FÁBULA
Príncipe de Vergara, 56. Madrid. Teléfono 914 31 08 34. Cierra sábados mediodía y domingos. Precio medio, entre 25 y 45 euros. Menú mediodía, 19. Menú cuento, 28. Menú fábula, 39. Menestra de 20 verduras, 10. Tortilla de merluza y cocochas, 11,90. Carrilleras de ternera glaseadas, 11,90. Pastel de manzana y estragón, 4,50.
Pan ... 5,5
Café ... 4
Bodega ... 6,5
Ambiente ... 7
Servicio ... 6
Aseos ... 6,5
En Fábula, restaurante que juega con tres menús como principal argumento de venta, la carta es corta y los enunciados sugerentes. En sus propuestas, que no son ajenas a ciertas irregularidades, se aprecia una voluntad de respeto al producto, así como una apacible naturalidad dentro de su estilo contemporáneo. Se puede empezar con una menestra bien agradable, bodegón vegetal en el que las verduras presentan los sabores disociados y el punto de cocción justo. O solicitar las migas del siglo XXI, rollitos de miga de pan que esconden yemas de huevo y se disponen sobre un sabroso pisto. Bastante más anodina es la denominada sorta, hilos de pasta kataifi turcos que se rellenan de una carne de pato insulsa.
Melosas carrilleras
Uno de los problemas que afectan a esta casa es la temperatura de servicio. Tal vez por la distancia que separa la cocina del comedor, los platos casi siempre llegan templados o completamente fríos. Así sucede con la denominada tortilla de merluza, de enunciado equívoco, que consiste en un revuelto de patatas a lo pobre con taquitos del pescado y un pilpil de cocochas y setas. Plato muy gustoso, aunque ligeramente grasiento. Más conseguidas resultan las carrilleras de ternera guisadas, particularmente melosas, que no guardan relación con el rosbif de solomillo, timbal deslavazado que está mal concebido.
En Fábula los precios son sensatos, aunque las raciones, muy femeninas y de estilo urbano, resultan algo exiguas. El café es de buena calidad, pero se elabora mal, y el servicio es voluntarioso, pero está desorganizado.
PASTEL DE MANZANA AL ESTRAGÓN
DOS APARTADOS de Fábula destacan por encima de la media: los postres y la lista de vinos. Todos sus dulces, que se tarifan a 4,50 euros, tienen una finura inusual y no se parecen en nada a los de otros establecimientos. Su pastel de manzana al estragón es magnífico; los tocinitos de cielo al vino tinto constituyen un juego de texturas golosas; el bizcocho de chocolate y cerezas es bien convincente, mientras que los canelones de fruta y chocolate no desmerecen del resto. La bodega, que no es muy extensa, suscita admiración por el acierto con que se han escogido las marcas: pocos vinos, pero buenos y a precios razonables. Junto a las más importantes denominaciones de origen españolas figuran vinos blancos y tintos de algunas regiones del mundo, como Burdeos, Borgoña y el Ródano. Y como complemento, algunos cavas y champañas, además de tres buenos vinos dulces por copas. Para comer, en Fábula el cliente dispone de tres menús a precios variables. El denominado rápido (19 euros), que sólo se sirve al mediodía, incluye un aperitivo, un plato de carne o pescado a elegir y alguno de sus postres. El apodado cuento (28 euros) brinda dos entradas, un pescado, una carne y un postre, e incorpora copas de vino tinto y de blanco. Más completo todavía es el fábula, que incluye tres entradas, un pescado, una carne y dos postres, además de tres copas de vino, blanco, tinto y dulce. Otro aspecto curioso es la música ambiental, pop y rock de calidad. Es una pena que el local sea tan ruidoso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.