_
_
_
_

Madrid celebrará una cumbre internacional sobre terrorismo en el primer aniversario del atentado del 11-M

Soledad Alcaide

La capital acogerá entre los próximos 8 y 11 de marzo una Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad, auspiciada por el Club de Madrid y que subvencionarán el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Comunidad y el Ayuntamiento, con un coste de cinco millones de euros.

El Club de Madrid es un foro de consulta que se creó tras la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democráticas, celebrada en la capital española en octubre de 2001, justo después de los atentados en Nueva York del 11 de septiembre. En la actualidad es una asociación formada por 55 ex jefes de Estado y Gobierno y tiene como finalidad la cooperación y el fomento de iniciativas destinadas a fortalecer la democracia en el mundo.

Un año después del atentado que sufrió la capital el pasado 11 de marzo, el Club de Madrid tiene previsto celebrar esta cumbre, cuya intención es reflexionar sobre el reto que supone el terrorismo para la democracia y "promover una respuesta global y firme frente al terrorismo basada en el reforzamiento de la democracia, la cooperación internacional y la participación ciudadana".

Para ello, ha invitado a líderes políticos y económicos, actuales jefes de Estado de los 11 países que perdieron algún ciudadano en los atentados del 11-M, académicos, políticos, escritores y, sobre todo, a los ciudadanos de la capital.

El Club de Madrid es el responsable de la elaboración del programa de la cumbre, aunque cuenta ya con un borrador. Entre las actividades previstas está fijada una mesa redonda, el mismo día del primer aniversario de la matanza, a la que están invitados el secretario general de la ONU, Kofi Annan; la ex secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, y el juez Baltasar Garzón, entre otros.

La intención de este foro es presentar dos documentos: una Declaración de Madrid, donde se referirán "una serie de principios que deberán guiar la lucha democrática contra el terrorismo", y otro sobre las Políticas de Madrid, en el que se reflejarán una respuesta inmediata y otra a largo plazo ante la amenaza del terrorismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_