_
_
_
_
Reportaje:OLIMPISMO | La carrera hacia los juegos

El gran examen de Madrid 2012

La Comisión de Evaluación del COI analiza esta semana sobre el terreno el proyecto con el que la ciudad quiere ser olímpica

Mábel Galaz

Madrid se examina esta semana ante el COI. Los miembros de la Comisión de Evaluación llegan el miércoles día 2 a la capital española para durante cuatro días conocer el proyecto con el que aspira a ser sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2012. "Madrid parece una ciudad pensada para organizar unos Juegos", ha dicho el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Y es que su disposición urbanística permitiría programar las competiciones en un radio muy corto, llegar a las sedes en el metro y hacer una mínima inversión. El 90% de las instalaciones estarían ya hechas en 2007 y ocho deportes se desarrollarían en los pabellones del Instituto Ferial de Madrid (Ifema), que se acondicionarían para los Juegos. Concentración, gasto controlado y una apuesta clara por el medio ambiente son las bazas en las que Madrid 2012 basa su apuesta olímpica, según los responsables del proyecto.

Más información
Los jueces del COI
Vuelta a clase
Los Juegos Olímpicos podrían generar más de 6.000 millones de euros para Madrid
Los Príncipes de Asturias inauguran el nuevo Palacio de los Deportes de Madrid

Madrid será la primera ciudad que visitará el COI, que luego acudirá a Londres; del 16 al 19; Nueva York, del 21 al 24; París, del 9 al 12 de marzo, y Moscú,del 14 al 17. La Comisión de Evaluación preparará después un último informe que será publicado y sometido a la consideración de los miembros votantes al menos un mes antes de la elección, fijada para el 6 de julio en Singapur.

INSTALACIONES

El proyecto de Madrid 2012 se basa en la concentración, con sólo tres áreas de instalaciones deportivas. Las distancias entre todos los deportes olímpicos -excepto remo, piragüismo y vela- y la Villa Olímpica serían inferiores a los 20 kilómetros.

- El sector este. El Parque Olímpico -que comprende el Anillo Olímpico y la Villa Olímpica- está situado en las proximidades de una antigua explotación minera que se regenerará a través de un proyecto de mejora medioambiental. En el Anillo se desarrollarían cuatro deportes: atletismo, ciclismo, gimnasia y los acuáticos. El Ifema, que cuenta con 12 pabellones, sería sede de ocho deportes de competición y de entrenamiento (bádminton, boxeo, esgrima, halterofilia, judo, lucha, taekwondo y tenis de mesa). Y en el Auditorio del parque Juan Carlos I se disputaría el voleibol playa. A muy pocos metros, en el Palacio de Congresos, estarían el Centro Internacional de Radio y Televisión (CIRTV), el Centro Internacional de Prensa (CPP) y el Centro de Acreditaciones.

En tres zonas deportivas muy próximas habría otros deportes: Coslada (voleibol), Paracuellos (tiro) y Rivas-Vaciamadrid (béisbol y sóftbol).

- El eje central. En esta zona se disputarían cuatro deportes y dos modalidades olímpicas: aguas bravas de piragüismo en el parque de la Gavia, las pruebas de ruta de ciclismo, fútbol, balonmano -Palacio de los Deportes- y tenis -Caja Mágica-, y la segunda sede de béisbol en La Elipa.

- El sector oeste. Incluye las grandes extensiones verdes: Casa de Campo, hipódromo de la Zarzuela y Club de Campo Villa de Madrid. Este área albergaría cinco deportes y dos modalidades olímpicas: baloncesto -en el Madrid Arena-, las pruebas de mountain bike de ciclismo y triatlón en la Casa de Campo; hípica, en el hipódromo de la Zarzuela, y tiro con arco, hockey y pentatlón moderno, en el Club de Campo.

El remo y el piragüismo de aguas tranquilas se celebrarían en Aranjuez, localidad a 25 minutos de Madrid y con gran tradición en estos deportes.

- Subsedes. La subsede de vela sería Palma de Mallorca, una ciudad con una gran experiencia mundial en este deporte, un aeropuerto de gran capacidad y una infraestructura hotelera amplia y de calidad. Además, Barcelona, Málaga, Córdoba y Alicante albergarían partidos de la competición de fútbol.

HOTELES

Madrid tiene 26.310 habitaciones en hoteles existentes en un radio de 0 a 10 kilómetros; 4.278 habitaciones en hoteles existentes en un radio de 10 a 50 kilómetros; 6.704 habitaciones a construir en un radio de 0 a 10 kilómetros, y 1.529 habitaciones a construir en un radio de 10 a 50 kilómetros. Asimismo, se prevé como complemento la existencia en Madrid de 22.500 camas entre albergues juveniles, apartamentos, hostales, casas de hospedaje y centros de turismo rural en un área inferior a los 50 kilómetros de radio al centro olímpico.

La familia olímpica se instalaría en dos hoteles: en total, 526 habitaciones en hoteles de tres y cuatro estrellas y en un radio de menos de 10 kilómetros. Además, habría 564 habitaciones para autoridades en hoteles de cinco estrellas en un radio de menos de 10 kilómetros y 6.236 habitaciones para patrocinadores en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, todos ellos en un radio de menos de 10 kilómetros.

Para los observadores y los medios de comunicación se destinarían 18.683 habitaciones en hoteles de dos, tres, cuatro y cinco estrellas, de las cuales 12.511 (el 70%) se halla en un radio de 10 kilómetros.

La asociación hotelera establecería un control sobre los hoteles de tal forma que los precios que se aplicasen a las personas no acreditadas durante la celebración de los Juegos Olímpicos no excedieran de los precios medios aplicables durante los meses de mayo y junio de 2011, incrementados en un 10%.

TRANSPORTE

Madrid presenta un plan basado en el uso del transporte público en detrimento del coche privado. Se asegura un carril exclusivo para la familia olímpica en los cuatro anillos de circunvalación (M-30, M-40, M-45, M-50). Un total de 226 kilómetros de red de metro componen uno de los servicios más modernos del mundo, dotado de aire acondicionado. Está prevista una ampliación del metro hasta el Anillo Olímpico, con lo que las líneas 5 y 7 podrán transportar a todos los aficionados hasta el centro neurálgio de las competiciones.

Los autobuses de la ciudad de Madrid y la red de trenes de cercanías garantizan también la movilidad para todos los usuarios, lo mismo que el tren de alta velocidad (AVE), que enlazaría Madrid con todas las sedes y subsedes del proyecto.

Entre las próximas actuaciones de las administraciones están: cerramiento de las vías M-45 y M-50, ampliación de la red de metro en 90 kilómetros, construcción de las líneas del AVE con Barcelona (prolongación hasta Francia), Valencia y Alicante (Corredor del Mediterráneo) y Málaga (prolongación desde Sevilla).

El objetivo de la candidatura es conseguir movimientos cortos de la familia olímpica entre las instalaciones tratando de lograr traslados inferiores a los 20 minutos entre la Villa Olímpica y 25 deportes.

ECONOMÍA

Según el estudio económico realizado por el Ayuntamiento de Madrid, la celebración de los Juegos supondría "una proyección internacional de la imagen de la capital, la creación y la mejora de infraestructuras turísticas, deportivas y de transporte, mayor afluencia turística, captación de inversiones extranjeras y, además, un mayor dinamismo empresarial".

La creación de las infraestructuras (turísticas y deportivas, entre otras) para la celebración de estos Juegos supondría una inversión de cerca de 6.470 millones en euros en el periodo 2001-2012, pero el beneficio bruto que se generaría para Madrid sería de cerca de 12.000 millones. En el caso de la Comunidad se estima que el beneficio neto al que se llegaría en el conjunto de la economía regional sería cercano a los 7.000 millones.

En lo relativo a la creación de empleo se prevé que, sumando la potencialidad de creación de empleo directo, indirecto e inducido, este evento podría generar 170.000 puestos de trabajo en la Comunidad, y que ello lleve emparejado una mejora en el perfil formativo de los madrileños hacia actividades de mayor cualificación.

SEGURIDAD

El modelo de seguridad de Madrid 2012 se inspira en el de Barcelona 1992. A instancias del Gobierno central, como sucediera en 1992, se crearía una comisión superior de seguridad olímpica encargada de la dirección de las operaciones. El máximo responsable sería el ministro del Interior y a su servicio estarían los responsables del comité organizador, los principales responsables de la Secretaría de Estado de Seguridad y los cargos de los organismos de seguridad del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Habría 17.505 policías nacionales, 11.500 agentes de la Guardia Civil, 6.000 de las Fuerza Armadas, 2.300 bomberos y 9.000 agentes de la Policía Municipal, entre otros.

MEDIO AMBIENTE

Madrid 2012 quiere que su plus de calidad en el proyecto olímpico sea el desarrollo sostenible. Los responsables de la oficina olímpica aseguran que su candidatura apuesta por "el crecimiento controlado frente al gigantismo". Por eso los criterios de desarrollo sostenible están recogidos en todos los aspectos del proyecto.

Ocho deportes ubicados en el Ifema -en pabellones ya construidos- y tres importantes instalaciones que se harán independientemente de cuál sea el futuro del proyecto -La Peineta, el Centro Acuático y el tenis- suponen el 90% de las instalaciones de Madrid 2012. Todas ellas son en sí mismas un ejemplo de sostenibilidad y de uso posterior a la conclusión de la competición.

Dentro del plan ambiental, se apuesta por unos Juegos sin coches privados y por el uso de políticas respetables con el medio ambiente que van desde el uso de energías renovables, combustibles poco contaminantes, métodos de construcción sostenibles y uso de maderas certificadas. También se destinaría el 1% del presupuesto de infraestructuras olímpicas a crear un fondo olímpico de la bioversidad, que ayudaría a mantener y recuperar importantes zonas verdes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_