_
_
_
_

El Ayuntamiento de Barcelona deposita una fianza de 3,6 millones para poder entrar en la finca Vil.la Florida

Blanca Cia

A la espera de que un tribunal decida cuál es el precio de la expropiación, el Ayuntamiento de Barcelona ha depositado 3,6 millones de euros en un juzgado para ocupar la finca Vil.la Florida y convertirla en un equipamiento del distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Se trata de un inmueble situado en la manzana comprendida entre las calles de Muntaner, Bisbe Sevilla, Sant Gervasi de Cassoles y Reus, que se construyó como masía durante el siglo XVIII. A principios del siglo XX, se realizaron varias reformas para adaptar la masía a torre residencial y acabó siendo -la torre junto con los jardines que la rodean- un ejemplo de arquitectura modernista.

Hasta hace 15 años fue la sede de la Escuela de Puericultura. Un recuerdo de aquella época son las mesas y bancos de piedra infantiles en la parte más soleada del jardín. Desde entonces la finca estaba abandonada, lo que le ha supuesto un serio deterioro, algún que otro incendio y actos de vandalismo. Todo ello, mientras los vecinos de la zona reclamaban que se convirtiera en un equipamiento público para el barrio. El consistorio inició unas negociaciones con la propiedad -una familia de la burguesía barcelonesa- que nunca llegaron a acuerdo. El solar, calificado

Más información
De masía modernista a equipamiento para el barrio de Sant Gervasi

inicialmente de equipamiento privado, pasó a ser equipamiento público después de un proceso judicial entre la propiedad y el consistorio. El pasado 22 de enero un juzgado ordenó la ejecución de la sentencia y la finca fue ocupada por el Ayuntamiento. "Se trata de una parte del distrito muy densa y en la que la única forma de abrir espacios verdes es adquiriendo propiedades como esta finca", explicaba el alcalde, Joan Clos, de estada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Suelen ser operaciones onerosas para las arcas municipales y, por ese mismo motivo, aplicadas con cuentagotas. Por ejemplo, con Vil.la Florida, los cálculos no bajan de seis millones de euros para la expropiación.

La primera fase de las obras será el apuntalamiento de la torre. Para el próximo verano está prevista la apertura de los jardines del frente de la finca que da a Muntaner. Serán unos jardines con un itinerario terapéutico: descalzo, se podrá pasear por pavimentos de diferentes texturas, como hierba, guijarros de río y arena, y después se podrá pasear por un estanque con agua.

El centro cívico también está enfocado inicialmente a cuestiones relativas a la salud. Aunque no hay proyecto constructivo, fuentes municipales calcularon que el jardín y el centro cívico costarán entre cuatro y cinco millones de euros. En principio, ese equipamiento debería estar acabado antes de que termine el actual mandato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La biblioteca, prevista en el frente de la calle de Reus, quedará para el siguiente mandato, según precisó la concejal del distrito, Caty Carreras Moysi. Ese equipamiento, de referencia para todo el distrito, también estará especializado en la consulta de libros y revistas de medicina natural.

Acción y reacción

Andan el gobierno municipal de Barcelona y la oposición (CiU y el PP) enfrascados en un toma y daca sin tregua de peticiones, reproches y comunicados. Por ambas partes. ¿Que el alcalde se desplaza a un distrito siguiendo el itinerario de las visitas que realiza para conocer de cerca lo que ocurre? Xavier Trias (CiU) y Alberto Fernández Díaz (PP) corren a denunciar la falta de equipamientos o las deficiencias. ¿Que uno de los dos jefes de la oposición hace declaraciones sobre algún problema concreto? Corre el gobierno municipal a emitir una nota en la que explica las iniciativas relativas a aquello de lo que se trate. Sin ir más lejos, ha ocurrido recientemente con la operación de los cuarteles de Sant Andreu; las reformas del estadio Serrahima y la Fuixarda, en Montjuïc, y los equipamientos de Sarrià-Sant Gervasi, que ayer provocaron un intenso fuego cruzado de comunicados entre gobierno y oposición.

Fieles al principio de acción y reacción que preside la férrea disciplina del colegio de la película Los chicos del coro]]> -por el que cualquier gamberrada de los niños tiene un severo castigo inmediato-, gobierno municipal y oposición no cesan de replicarse y contrarreplicarse. Y faltan dos años para las elecciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_