Esquema de la juventud
Los jóvenes españoles abandonan la Iglesia, y la creencia; las chicas tienen relaciones sexuales a los 18 y un 10% de ellas se han deshecho de un embarazo no deseado; los jóvenes quieren que vengan menos inmigrantes, más derecho a la autodeterminación, se sienten españoles, leen este periódico, son tolerantes, prefieren la política del centro hacia la izquierda, abandonan los estudios más que antes... Es una encuesta (Instituto de la Juventud) convertida a estadística. No es, por lo tanto, una realidad absoluta. Es, además, una interpretación que hago yo, un resumen personal. La primera objeción es el campo elegido: jóvenes de 15 a 29 años. Es un grupo que no existe. Aunque la línea de la vida sea mucho más larga que antes, el último extremo de esa selección entra en el de adultos consumados, con trabajo y vida hecha; el primero está tocando la infancia. La segunda objeción es a que exista un Instituto de la Juventud, como el de que haya una Dirección General de la Mujer. Para eso estaban el Frente de Juventudes y la Sección Femenina. En mi utopía, no abandonada, existe el deseo de considerar al ciudadano como base, de cualquier edad o derecho, desde el punto de vista político, y que la sociedad se organice por sí misma. Esto se debe al pánico a la fragmentación. Los Gobiernos tienen resabios totalitarios y odian las cuestiones de clase social; si dividen a los ciudadanos en edades, sexos, autonomías, profesiones o alguna otra cosa, trabajan en contra de la igualdad de derechos. La ley del matrimonio homosexual tiende a igualar; pero se ve de dónde vienen las posiciones contrarias, de qué grupos que no quieren perder la reducción de aquellos sobre los que dominan. En cambio, la protección a la mujer trata de disminuir la calidad social del hombre, incluso en el divorcio y sus leyes.
No es posible que se me convenza de que son iguales los jóvenes de la ciudad a los del campo, los pobres de los ricos, en cuanto a libertades, posturas políticas y religiosas: se trata de igualar, pero no lo han hecho los Gobiernos sino la presión social. Mi tendencia a la satisfacción por los resultados de la encuesta es porque coinciden con mi pensamiento. Que está lejos de pertenecer a la media social. Qué más quisiera yo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.