_
_
_
_

El número de fallecidos en el maremoto se eleva a 219.000

La cifra de víctimas mortales del maremoto que azotó Asia hace ya cuatro semanas se incrementó a 219.000 (equivalente a todos los habitantes de una ciudad como Vitoria), según el último balance publicado ayer. El número de muertos supera ya el que provocó la explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki (192.000 en total). En Indonesia, el país más afectado en términos de fallecidos, la cifra se elevó a 166.320. El presidente del país, Bambang Yudhoyono, ha afirmado que quizá el número definitivo nunca se conozca. En Sri Lanka, el segundo país más castigado por la tragedia, han perdido la vida 30.920 personas.

Para evitar que se repitan este tipo de catástrofes, en la ciudad japonesa de Kobe arrancó el martes una Conferencia Mundial sobre la Prevención de Catástrofes. Allí, en el segundo día de conferencias, se acordó crear un sistema global de alerta temprana de catástrofes naturales para intentar reducir sus efectos, informa Gloria Torrijos desde Tokio.

El nuevo Programa Internacional de Alerta Temprana aunará los esfuerzos de las principales agencias de la ONU y de otras organizaciones para crear, a partir de los sistemas de alerta ya existentes, uno que mejore la vigilancia de cualquier tipo de catástrofe natural, como tifones, huracanes, sequías, inundaciones, desprendimientos de tierra, maremotos, incendios forestales y erupciones volcánicas, que afectan a unos 250 millones de personas cada año. Este plan obligará a un mayor intercambio de datos y subrayará la importancia de informar a la población para que sepa cómo actuar ante un desastre natural del tipo que sea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_