_
_
_
_

La crisis de Darfur queda fuera del acuerdo

El conflicto de Darfur quedó fuera del acuerdo de paz firmado ayer entre el Gobierno de Sudán y los rebeldes del sur el país. Hubo declaraciones de buenos propósitos por parte de las autoridades y exigencias de Occidente para poner fin a esa catástrofe humana. Las conversaciones de paz para la región de Darfur están estancadas desde el pasado 13 de diciembre, cuando fracasó la cuarta ronda de negociaciones al levantarse los representantes de los grupos rebeldes de la mesa del diálogo instalada en Abuya, capital de Nigeria. Los rebeldes dijeron que sólo volverían a las negociaciones si el Gobierno interrumpía los ataques a sus posiciones en Darfur. Los mediadores de la Unión Africana decidieron aplazar las conversaciones hasta este mes.

El representante de la Unión Europea presente en la firma del acuerdo de paz, el ministro de Desarrollo luxemburgués, Charles Goerens, manifestó que la UE está "seriamente preocupada por la escalada de la violencia en Darfur" y expresó su esperanza de que el acuerdo "allane el camino hacia la paz en todas las regiones". También el secretario general de la ONU, Kofi Annan, afirmó, en un comunicado leído por su enviado especial para Sudán, Jan Pronk, el deseo de que "la solución a la crisis de Darfur se inspire en el pacto entre norte y sur".

El conflicto de Darfur estalló en febrero de 2003, cuando el Gobierno y los rebeldes del sur ya negociaban poner fin a dos décadas de guerra civil. Dos grupos, el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) y el Movimiento por la Justicia y la Igualdad (MJI), se rebelaron en protesta por la marginación de la región noroccidental de Darfur. Desde entonces, los enfrentamientos de los rebeldes con el Ejército sudanés y las milicias Yanyauid, aliadas de Jartum, han causado más de 70.000 muertos y una de las peores crisis humanitarias actuales, con el desplazamiento interno de un millón de sudaneses y la huida hacia Chad de 150.000 refugiados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_