_
_
_
_
EL ÚLTIMO CONSEJO EJECUTIVO DE AÑO

Convocadas 1.421 plazas de 'mossos'

El principal objetivo del Plan de Seguridad Viaria será la lucha contra el exceso de velocidad

El Gobierno catalán aprobó ayer la convocatoria de 1.421 plazas de mossos d'esquadra para el próximo año en cumplimiento de los plazos de despliegue de la policía autonómica, que finalizará en 2008. También se han convocado otras 132 reservadas a agentes del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil que deseen integrarse en los Mossos d'Esquadra.

La policía autonómica tiene ahora 9.316 agentes y otros 1.055 están en prácticas. A ellos han de sumarse los más de 1.300 aspirantes que se están formando en la Escuela de Policía de Cataluña de Mollet del Vallès, los cuales se incorporarán al cuerpo en los próximos meses.

El año que ahora finaliza ha sido el del predespliegue de los Mossos d'Esquadra en la ciudad de Barcelona, donde desde el verano patrullan 700 agentes. Con todo, este cuerpo no será la policía ordinaria en la capital catalana hasta el 1 de octubre de 2005, con la incorporación de 2.000 nuevos policías. Ese mismo año los Mossos llegarán también a Cornellà, Esplugues de Llobregat y El Prat, y de esta manera se acabará con la situación creada en octubre de 2003, cuando los Mossos se desplegaron en L'Hospitalet de Llobregat pero en ninguna otra de las ciudades colindantes.

El acuerdo que hizo posible ese despliegue fue suscrito entre el entonces consejero de Interior, Xavier Pomès, y el alcalde de L'Hospitalet, Celestino Corbacho, y sirvió para neutralizar un fuerte movimiento de los alcaldes metropolitanos contra el Gobierno catalán, al que exigían un avance en el calendario del despliegue para combatir la inseguridad en aquellas ciudades. Aquel movimiento lo lideraba Corbacho y su actuación de entonces no fue bien vista en la dirección del PSC, por considerar que primaron los intereses de la ciudad de la que era alcalde por encima de la estrategia política del partido.

Por otra parte, el Gobierno catalán aprobó ayer el plan de seguridad viaria 2005-2007, que establece la lucha contra la velocidad excesiva o inadecuada y la cooperación con los ayuntamientos como principales objetivos. Se pretende que al acabar el periodo de aplicación del plan se haya reducido el 30% el número de víctimas mortales con relación al año 2000. La principal novedad del plan respecto a otros anteriores es que plantea la seguridad viaria en un ámbito único, por lo que los Mossos d'Esquadra y las policías locales aumentarán su cooperación.

El plan fija unos ejes políticos de actuación que persiguen la reducción de la siniestralidad y propone medidas para cambiar los actuales hábitos de conducción y circulación. Por eso se incrementarán los tramos de velocidad controlada por radar y los controles de alcoholemia y de consumo de drogas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_