_
_
_
_

Los más distraídos al volante, los valencianos

Un informe del RACC indica que los hombres cometen más infracciones que las mujeres

Los conductores valencianos son los más despistados al volante y los terceros que más errores involuntarios cometen al circular. Así lo muestra un informe elaborado por el Real Automóvil Club de Catalunya que, además, destaca que los hombres "cometen significativamente" más infracciones que las mujeres, aunque éstas lo hacen con más frecuencia que la media de las españolas. Otra de las conclusiones de la encuesta es que los valencianos mayores de 65 años conducen peor que el promedio nacional, mientras que los jóvenes son más agresivos que la media.

Los mayores y jóvenes valencianos cometen más infracciones que la media estatal

El RACC entiende por distracciones no darse cuenta de que el semáforo se ha puesto en verde, olvidarse de quitar el freno de mano al iniciar la marcha, no recordar dónde se ha dejado el vehículo en un aparcamiento o empezar a circular de noche sin encender las luces. En estos comportamientos, los conductores valencianos no tienen rival. Según una encuesta elaborada por este organismo a través de 4.860 entrevistas (308 en la Comunidad Valenciana), los valencianos son los más distraídos, por delante catalanes, los habitantes de Baleares, gallegos y madrileños.

El secretario del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universitat de València, Jaume Sanmartín -entidad que ha elaborado el informe-destacó ayer en la presentación del trabajo la importancia de los despistes "ya que la conducción es una tarea que requiere concentración", por lo que las distracciones son "especialmente peligrosas cuando aparecen combinadas con infracciones de los límites de velocidad". En este caso "se suman dos factores de riesgo y aparece una relación importante con los accidentes".

El informe trata de analizar las causas de los accidentes y para conocer los hábitos de los conductores se ha realizado una adaptación del Driving Behaviour Questionnaire, un cuestionario elaborado en la Universidad de Manchester en 1990 que se ha convertido en referencia en países como Suecia, Grecia o Australia. La homologación ha dado como resultado un conjunto de 126 ítems procedentes de diversas versiones del cuestionario, de las que se han extraído 34 para el trabajo que se presentó ayer, agrupados en cuatro bloques. Junto al de distracciones, está el apartado de errores involuntarios -calcular mal el hueco al aparcar, intentar adelantar a un vehículo que está señalizando su intención de girar a la izquierda-; infracciones a la norma -sobrepasar los límites de velocidad, pisar línea contínua- e infracciones con comportamiento agresivo -tocar el cláxon, perseguir a un conductor para recriminarle una acción-.

De todas ellas, los valencianos superan la media no sólo en las distracciones, sino también en los errores involuntarios, aunque en este caso ligeramente. Tomando en consideración todo tipo de infracciones, los hombres las cometen en un número "significativamente" superior, según el estudio, que destaca también que las mujeres valencianas las hacen con más frecuencia que las del resto del estado. Además, la franja de 18 a 29 años es la que presenta mayor riesgo, mientras que a medida que aumenta la edad, disminuye la frecuencia con la que se cometen tanto infracciones como agresividad en la conducción. Estas tendencias, como el ligero aumento de riesgo a partir de los 65 años, son comunes en todo el país. Sin embargo, los valencianos mayores de 65 años y los más jóvenes presentan comparativamente más infracciones y son más agresivos, respectivamente, que la media.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El estudio está abierto a la participación de los conductores, de forma que pueden evaluar su comportamiento al volante en www.racc.es. Una calificación de 6, por ejemplo, indicaría que el 60% de los conductores tiene una actitud más insegura en la carretera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_