_
_
_
_

Chaves pone condiciones al pacto que promueve Pacheco

El secretario general del Partido Socialista de Andalucía (PSA), Pedro Pacheco, destituido por su ex socia en el gobierno y alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo (PP), afirmó ayer que su formación está dispuesta a pactar con el PSOE por "responsabilidad" y para "permitir el avance" de Jerez. Según dijo, el PSOE ostentará la alcaldía hasta final de mandato en 2007, mientras que el PSA sostendrá la primera tenencia de alcaldía, la de Urbanismo e Infraestructura. El presidente andaluz y secretario general del PSOE, Manuel Chaves, aseguró que su partido no va a negociar con el PSA ningún equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Jerez hasta que no se solucione el programa para esta ciudad gaditana hasta 2007.

"El pacto se tiene que basar exclusivamente en el programa electoral del PSOE y también queremos consultar con los agentes sociales y económicos de la ciudad de Jerez", afirmó. Entre las condiciones innegociables, Chaves señaló que la alcaldesa sería la portavoz socialista, Pilar Sánchez.

Chaves recordó que el PSOE ganó las elecciones municipales en Jerez (fue la lista más votada) y, por lo tanto, es el partido que tiene "más legitimidad para gobernar". No obstante, advirtió: "Hemos tenido grandes diferencias con el PSA y encontronazos muy fuertes, pero por encima de eso hay un principio que en política tiene que tener mucho valor y es estabilidad, gobernabilidad".

Delegaciones del PSOE y el PSA mantendrán hoy una nueva reunión en la que analizarán los documentos que ambas formaciones han elaborado para alcanzar un acuerdo programático y sobre el organigrama del futuro gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Jerez.

Pacheco pide Urbanismo

En una entrevista a la agencia Europa Press, el líder del PSA dejó claro que "al igual que nuestro partido no tiene nada que decir sobre el nombre de la persona que el PSOE decida que ocupe la alcaldía, tampoco el PSOE determinará a la persona que designe el PSA como primer teniente de alcalde", una responsabilidad que, de idéntica forma que en el pacto con el PP, recaería sobre el propio Pedro Pacheco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No he dedicado veinticinco años de mi vida a la ciudad de Jerez para ver como gente que ha demostrado no tener escrúpulos se ríe de la democracia y de sus ciudadanos", aseveró en alusión a la todavía alcaldesa, María José García Pelayo, y al presidente andaluz de los populares, Javier Arenas. Pacheco advirtió de que si PSOE y PSA no se pusieran de acuerdo "el PP saldría ganando", algo que, en su opinión, "perjudicaría a los jerezanos".

La primera edil jerezana dio ayer por hecha una inminente moción de censura pactada por PSOE y PSA. Según dijo, esta iniciativa comenzó a gestarse en el mes de agosto, a pesar de que la crisis del anterior gobierno municipal se agudizó en noviembre. Incluso García Pelayo puso dos posibles fechas para la moción: el 28 de diciembre o el 5 de enero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_