_
_
_
_

Acebes pide al fiscal que actúe tras acudir Batasuna al Parlamento catalán

El PP apoyará "reformas contra el terrorismo de cualquier tipo"

El secretario general del PP, Ángel Acebes, pidió ayer al fiscal general del Estado que investigue la presencia de la parlamentaria de la ilegalizada Batasuna Jone Goirizelaia el pasado jueves en un debate en el Parlamento catalán. Acebes aseguró también en Bilbao que su formación "apoyará todas las reformas que rearmen el Estado de derecho contra el terrorismo de cualquier tipo".

El secretario general de los populares, que acudió a Bilbao a participar en el congreso de su partido en Vizcaya, alertó sobre los que quieren incrementar la presencia de Batasuna. Acebes recordó que esta formación fue declarada ilegal por el Tribunal Supremo tras identificarla con ETA y aprovechó para decir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que son sus "socios" de ERC los que piden que se legalice a Batasuna.

"Todo lo ilegal debe ser perseguido. Pedimos que no se tolere y solicitamos al garante de la legalidad, el fiscal general del Estado [Cándido Conde-Pumpido], que intervenga" y que exija las responsabilidades a quienes han participado en el acto del Parlamento catalán. Ese acto fue, según Acebes, "contrario a nuestra democracia, a la ley y a nuestra propia dignidad como demócratas". Acebes indicó que el Parlamento catalán está en manos de socialistas y nacionalistas y afirmó que no es "tolerable" ver las fotos del secretario general de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, con los miembros de Batasuna. Así, anunció que llevará esta cuestión ante el Pacto Antiterrorista.

Las víctimas

El debate en que participó Goirizelaia recibió el apoyo unánime de la Mesa de la Cámara catalana, incluido el PP, según sus organizadores. Acebes insistió en que para ETA es esencial contar con un partido político en las instituciones.

En su discurso ante el plenario del congreso popular de Vizcaya, Acebes dirigió sus primeras palabras a las víctimas del terrorismo de ETA y a la lucha por "la libertad y la democracia" que se vive en Euskadi. Además, rompió con la tradición popular de que sean el presidente o el secretario general del partido quienes clausuren los congresos regionales y lo dejó para la presidenta del PP vasco, María San Gil. El congreso de Vizcaya sirvió para escenificar la sucesión del presidente del PP de Vizcaya durante 15 años, Leopoldo Barreda, por el portavoz popular en el Ayuntamiento de Bilbao, Antonio Basagoiti, que logró el apoyo del 86,23% de los compromisarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El terrorismo y los socialistas se repartieron la mayor parte de la intervención de Acebes, que se mostró partidario de refrendar todos los acuerdos existentes hasta "derrotar al terrorismo". Además de reafirmar su apuesta por el Pacto Antiterrorista dejó la puerta abierta a otros acuerdos que "rearmen" al Estado contra "cualquier tipo" de terrorismo. Aseguró que no se debe cambiar la estrategia, ni dar un "paso atrás".

En la misma línea que San Gil, Acebes criticó la propuesta socialista para reformar el Estatuto de Gernika, que se presentará hoy. La llamó "plan Ibarretxe de bolsillo" y dijo que entraba en el "juego nacionalista" al acuñar la expresión "comunidad nacional". Acebes advirtió a Zapatero de que su teoría de que todo es discutible no es cierta y añadió que para el PP no lo es. Para Acebes tampoco es discutible que España sea una nación ni la soberanía sobre Gibraltar.

San Gil, como última oradora en el congreso, aseguró que a su partido se le abrían muchas oportunidades porque entiende que están "solos" como fuerza constitucionalista. Afirmó que el PSE-EE se ha vuelto nacionalista y el PNV, independentista. El nuevo presidente popular en Vizcaya anunció que su partido abrirá sedes a pie de calle y un local de hostelería, como otras formaciones políticas en Euskadi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_