_
_
_
_
Reportaje:

Aparcar o cerrar el negocio

Boadilla hace peatonales las principales calles y los comerciantes creen que la falta de aparcamiento acabará con los negocios

Esther Sánchez

Vallas, calles levantadas y aceras intransitables forman parte, desde el pasado agosto, del paisaje urbano de Boadilla del Monte. El Ayuntamiento está peatonalizando las principales arterias del municipio: la avenida del Generalísimo y la plaza de la Cruz. Pero esta iniciativa ha provocado múltiples quejas de los comerciantes de la zona. Aseguran que sus ventas han caído en picado desde el inicio de las obras. Además, temen que la falta de plazas de aparcamiento les obligue a echar el cierre definitivo.

Los comerciantes no se oponen a la peatonalización. "Estamos en desacuerdo con la forma en que se está llevando a cabo. La iniciativa podía ser, en principio, beneficiosa, sobre todo porque iba a ir acompañada de un parking", explica Javier Nicolás, presidente de la Asociación de Comerciantes Zona Centro. Pero, finalmente, fue imposible acometer el nuevo aparcamiento por razones técnicas. Por el subsuelo pasa un colector cuyos terrenos pertenecen al Canal de Isabel II.

"Hay un aparcamiento con 170 plazas, pero el 77% de alquiler", dice el portavoz del PSOE

"Eliminaron la actuación sin contemplar otra similar que pudiera paliar el grave problema de aparcamiento", continúa Nicolás, que ve detrás de esta supresión motivos económicos más que técnicos.

El alcalde, Arturo González, del PP, asegura que se desechó la posibilidad de llevar el aparcamiento a otro lugar debido a que se encargó "un estudio y la empresa contratada llegó a la conclusión de que existían suficientes plazas en el pueblo".

Una opinión que choca frontalmente con la de los comerciantes y otros grupos políticos. El portavoz del PSOE, Enrique Hernández, que está de acuerdo con la peatonalización, afirma, sin embargo, que faltan lugares para dejar los coches. "Es verdad que existe un aparcamiento municipal con 170 plazas, pero de ellas sólo hay 38 disponibles para uso público. El 77% del estacionamiento se encuentra en régimen de alquiler", mantiene.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gracia Carrera, dueña de una zapatería, se ha visto obligada a despedir a una empleada que trabajaba con ella desde 1999 por el descenso en las ventas. Explica que la situación se ha complicado con las obras, pero que el problema se viene gestando hace años. Indica que los establecimientos comerciales del casco urbano viven no sólo de las personas que habitan en los alrededores, sino de las que residen en las diferentes urbanizaciones que se encuentran dispersas por el municipio. " Y éstas tienen que llegar hasta aquí en coche, porque no hay otra solución, y desde hace años no hay sitio".

Carrera asegura que aguanta porque el negocio es suyo. "Y tengo 4.765 pares de zapatos para vender. Pero las pérdidas son monstruosas y hay días en los que no entra nadie". A pesar de estas quejas, el alcalde mantiene que el problema no estriba en el aparcamiento. "Hay suficiente espacio, y mucho está ocupado por los propios comerciantes. Además, en la parte afectada por la peatonalización no existían casi plazas".

Una de las medidas que va a adoptar el Ayuntamiento es la creación de la zona azul en el casco urbano. "De esta forma habrá una mayor rotación de vehículos. Pero lo que está claro es que en la puerta de los negocios no se va a poder aparcar. Y tampoco podemos poner un parking cada cinco metros", puntualiza.

El presidente de la asociación de comerciantes aplaude esta medida. Nicolás recuerda, al mismo tiempo, que "incomprensiblemente se han iniciado las obras de peatonalización sin acometer la zona de estacionamiento regulado".

El regidor, por su parte, advierte a los comerciantes de la buena marcha de los negocios en las áreas de crecimiento. "Quizá estas personas que ponen en duda la actuación municipal deberían mirar un poco hacia dentro y ver si están ofreciendo a los vecinos lo que demandan", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_