_
_
_
_

Los inmigrantes de Úbeda acampan y no usan los billetes de regreso

La organización Cruz Roja en Úbeda (Jaén) desveló ayer que buena parte de los pocos inmigrantes que han solicitado el billete de autobús gratuito para volver a su lugar de origen "no lo ha usado" y continúan en el municipio jiennense esperando conseguir trabajo en la campaña de la aceituna. Fuentes de Cruz Roja explicaron que la situación está "cada vez peor", ya que "cada día hay más gente" para acoger en los tres dispositivos acondicionados en la localidad, mientras que los inmigrantes que llevan al menos una semana en el municipio no acaban de aceptar la iniciativa de los billetes de autobús.

Así las cosas, apuntaron que desde el viernes hasta ayer sólo se han dispensado unos 30 billetes de autobús, de los que únicamente diez han sido realmente utilizados por los inmigrantes peticionarios para marcharse de Úbeda, mientras que una veintena de ellos permanece por las calles de la localidad con los billetes de transporte en el bolsillo.

Cruz Roja señaló que los inmigrantes saben que la campaña de la aceituna "no ha empezado al cien por cien" y que hasta el momento "hay muy pocos contratados" en los tajos, por lo que "no quieren marcharse sin la oportunidad de conseguir un trabajo".

En este sentido, sopesan que en Úbeda "tienen comida y alojamiento" y por ello "no quieren correr el riesgo de irse a otros sitios donde tal vez no tengan nada". No obstante, desde Cruz Roja se advirtió de que "esta situación no puede seguir así".

Por este motivo, la organización ha decidido "poner una fecha límite" para los billetes de autobús, de modo que éstos "sólo tendrán validez hasta el 15 de diciembre". "Los billetes que no se hayan utilizado hasta esa fecha quedarán inutilizados". Esta decisión será difundida a través de varios carteles con traducciones en francés y árabe en Úbeda.

Por otro lado, la cifra inmigrantes acogidos se incrementó en las dos últimas noches, en las que el dispositivo extraordinario habilitado en el polideportivo de Úbeda volvió a alojar a más de un centenar de inmigrantes, mientras que una treintena acampó en el exterior del recinto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_